PRÓTESIS RETINAL BASADA EN NANOCABLES DE TELURIO: RESTAURACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA VISIÓN MEDIANTE FOTOESTIMULACIÓN DIRECTA.

Por : Comunicacion Eventos

Este artículo presenta los desarrollos recientes en el diseño de una prótesis retiniana subretinal elaborada con nanocables de telurio (Te), los cuales convierten la luz ambiental en señales eléctricas capaces de estimular directamente el nervio óptico. Se documentan los resultados obtenidos en modelos animales, incluidas restauraciones funcionales en ratones con degeneración retiniana y capacidades de visión infrarroja en primates no humanos. Se discute el potencial translacional hacia humanos, su impacto terapéutico y las implicaciones bioéticas y tecnológicas de esta nueva clase de dispositivos biofotoeléctricos.

Las enfermedades degenerativas de la retina, como la retinitis pigmentosa (RP) y la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), son causas comunes de ceguera irreversible a nivel mundial. Las terapias actuales incluyen intervenciones farmacológicas, terapia génica y, más recientemente, implantes visuales. Dentro de este último campo, los avances en materiales semiconductores permiten ahora el diseño de prótesis capaces de estimular directamente células retinianas residuales. Una de las aproximaciones más prometedoras es el uso de nanocables de telurio, un material que exhibe propiedades fotoeléctricas destacables, permitiendo una estimulación sin requerimiento de baterías ni dispositivos externos.

La prótesis retiniana basada en nanocables de telurio representa un avance sin precedentes en la interfaz entre electrónica y neurociencia sensorial. Su capacidad para restaurar visión en animales ciegos y habilitar la detección de luz infrarroja en primates ofrece una plataforma tecnológica con profundas implicaciones biomédicas y sociales. A medida que se avance hacia ensayos clínicos en humanos, esta tecnología podría redefinir los límites de la percepción humana y marcar una nueva era en la medicina visual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *