¿Qué es fisioterapia? | Blog UVP

¿Qué es fisioterapia?

Por : Comunicación y Eventos

¿Qué es fisioterapia?

Es una profesión en el campo de la salud que se enfoca en las personas, familias y comunidades para restaurar, mantener y optimizar el movimiento físico y las capacidades funcionales de las personas. El ejercicio de esta profesión se centra en la investigación científica, la práctica clínica, la formación académica y la política de salud, campo que varía según el contexto social, económico, cultural y político en el que se desenvuelve (Martínez, 2016).

Diversas organizaciones que existen en el mundo han dado una definición de lo que es la fisioterapia, estas son algunas de ellas:

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (1958): el arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad. Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución.

CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE LA TERAPIA FÍSICA (WCPT) (1967): define a la fisioterapia desde dos puntos de vista; el primero, desde el aspecto relacional o externo como uno de los pilares básicos de la terapéutica, de los que dispone la medicina para curar, prevenir y readaptar a los pacientes. El segundo, desde el aspecto sustancial o interno como el arte y ciencia del tratamiento físico, es decir, el conjunto de técnicas que mediante la aplicación de agentes físicos curan, previenen, recuperan y re adaptan a los pacientes susceptibles de recibir tratamiento físico.

AMERICAN PHYSICAL THERAPY (APTA) (1989): la fisioterapia es una profesión de la salud cuyo principal objetivo es la promoción de la salud y la función óptima, a través de la aplicación de los principios científicos, para prevenir, identificar, evaluar, corregir o aliviar las disfunciones del movimiento, ya sean agudas o prolongadas en el tiempo.

CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE LA TERAPIA FÍSICA (WCPT) (1999): La fisioterapia es el servicio únicamente proporcionado por o bajo la dirección y supervisión de un fisioterapeuta e incluye la valoración, diagnóstico, planteamiento, intervención y evaluación. El movimiento completo y funcional es la base de lo que se considera estar sano.

CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE LA TERAPIA FÍSICA (WCPT) (2011): La fisioterapia ofrece servicios a individuos y poblaciones para desarrollar, mantener y restablecer el movimiento y la capacidad funcional máxima durante toda la vida. Esto incluye proporcionar servicios en los casos donde están amenazados movimientos y la función por lesión, envejecimiento, enfermedad, trastorno y condiciones o factores ambientales. El movimiento funcional se considera fundamental para un estado de salud óptimo. La fisioterapia se ocupa de identificar y maximizar el potencial de calidad de vida y el movimiento dentro de las esferas de la promoción, prevención, tratamiento, habilitación y rehabilitación. Esto abarca el bienestar físico, psicológico, emocional y social, e involucra la interacción entre el fisioterapeuta, el paciente/usuario, otros profesionales de la salud, las familias, los cuidadores y las comunidades, en un proceso en el que se evalúa el potencial del movimiento y las metas acordadas, utilizando los conocimientos y habilidades únicas de los fisioterapeutas (Anónimo, 2015).

ASOCIACIÓN MEXICANA DE FISIOTERAPIA (AMEFI): La Fisioterapia es la profesión del área de la salud, cuyo propósito principal es la promoción óptima de la salud y la función incluyendo la generación y aplicación de principios científicos en el proceso de examinación, evaluación, diagnóstico y pronóstico funcional e intervención fisioterapéutica para prevenir, desarrollar, mantener y restaurar el máximo movimiento y capacidad funcional durante todo el ciclo de vida (AMEFI, s.f.).

¿Qué hace un fisioterapeuta?

Un fisioterapeuta se puede desempeñar en diversas actividades, los cuales son descritos en el perfil de egresado en diferentes planes de estudio, en los que incluyen habilidades, destrezas y conocimientos.

El profesional de la Licenciatura en Fisioterapia será una persona con sólida formación teórica, metodológica, científica y humanística que tendrá las siguientes competencias: Analizar y explicar el cuerpo humano a detalle en su desarrollo, estructura y funcionamiento. Evaluar el funcionamiento muscular y articular del cuerpo humano para establecer el diagnóstico diferencial en fisioterapia. Valorar la interacción de los factores biológicos, psicosociales, culturales y ambientales que ponen en riesgo la salud del individuo, la familia y la comunidad en sectores específicos para diseñar programas integrales que contribuyan a la prevención de alteraciones de tipo discapacitante. Aplicar procedimientos de fisioterapia como modalidades de tratamiento para mejorar las capacidades residuales del paciente. Brindar servicios de fisioterapia al individuo, la familia y grupos sociales de alto, mediano y bajo riesgo, con base en las necesidades y respuestas humanas (UVP, s.f.).

REFERENCIAS

Anónimo (2015) Definiciones de fisioterapia. Recuperado de: https://concept-of-physio.weebly.com/conceptos-de-fisioterapia/definiciones-de-fisioterapia

AMEFI (s.f.) ¿Qué es fisioterapia? Recuperado de: http://www.amefi.com.mx/fisioterapia

Universidad del Valle de Puebla (s. f.) ¿Qué hace un egresado de la licenciatura en fisioterapia? Recuperado de: https://uvp.mx/fisioterapia

Martínez Rueda, R; Bojacá Bazurto, A.; Saavedra Pardo, I. P.; Diana Benavides, D.; Suaza Guarín, H. M. (2016) Perspectivas disciplinares en fisioterapia. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/educacion/cem-2016/cem163d.pdf