Coordinación de Responsabilidad Social y Témari / Lic. Orlando M. Flores Valverde
En los tiempos que estamos viviendo, la incertidumbre y la esperanza son dos condiciones presentes que darán fruto en un futuro no muy lejano.
La palabra “normalidad” se ha tornado ambigua y en ocasiones combinada con la esperanza, puede ser ocasión de tranquilidad y ánimo, en otras, cuando es acompañada por la incertidumbre, ambas nos confrontan.
Ante este contexto surgen muchas preguntas y cambian nuestras necesidades. El cambio es otro tema que está protagonizando el pasar de nuestros días y la monotonía, se ha diluido en muchos de nuestros escenarios cotidianos.
Para la coordinación de Responsabilidad Social y Témari, el escenario anterior es tomado como una invitación para generar proyectos sociales con integrantes de la comunidad UVP que consoliden el enfoque social de la Universidad.
Nuestra intención para este año es crear una comunidad de líderes universitarios que sea sensible al contexto en el que se encuentra, que haga conciencia de su experiencia como ser humano en desarrollo y genere reflexiones tanto personales como comunitarias que den fruto en acciones que impacten favorablemente en nuestra comunidad universitaria y, en la realidad social que vivimos.
Nuestra comunidad pretende compartir sus reflexiones y actividades e invitar a que otras voluntades se sumen a los proyectos generados por ella. Desarrollar y compartir una postura que, con esperanza reciba los cambios sociales que se están presentando, que ante la incertidumbre, sea el espíritu comunitario un eje que oriente nuestras acciones y, ser testimonio del compromiso de la UVP con la sociedad en la que nos desarrollamos.
Una comunidad de líderes que generé un cambió crítico, reflexivo y proactivo fortalecido por una formación integral.
La educación, respaldada por la tecnología ha logrado mantenerse y hasta cierto punto fortalecer espacios de actualización y formación en los docentes. Esta coordinación con base en una reflexión social y educativa, señala la necesidad de espacios en los cuáles se comparta y colabore en actividades que nos recuerden y mantengan presente la diferencia entre medios y fines. Siendo lo digital medio y el desarrollo pleno del ser humano el fin.
Con gusto compartimos el proyecto CLUVP, una estrategia que busca recuperar el espacio interno en nuestros alumnos con la firme intención de compartir todo aquello que se desarrolle al interior de nuestros alumnos en su formación, en su comunidad y en sus proyectos de RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Hola buenos días
soy alumna de convalidación
y aun no me queda claro como acreditar lo del Temari.
¿¿Cada cuanto se cursan para obtener puntos??