Desarrolla habilidades administrativas, contables, de investigación y comercialización que aseguren el buen manejo y desarrollo de la empresa, así como la creación, gestión y administración de nuevos conceptos en empresas. De la misma manera, debe ser capaz de promover y difundir la gastronomía de México a nivel nacional e internacional.
Cocina Regional Mexicana
Cocina Mexicana Contemporánea
Tendencias Culinarias de Vanguardia
Cocina Indígena
Confitería y Dulcería
Estética Culinaria
Chocolatería
Diseño y Creación de Postres al Plato
Diseño y Formulación de Proyectos Emprendedores
Seminario de Tesis I
Desarrollo y Evaluación de Proyectos Emprendedores
Seminario de Tesis II
Docencia e Investigación.
Instituciones públicas y privadas.
Secretarias de estado de hacienda y economía.
En el sector bancario.
Departamentos de finanzas en cualquier institución o empresa.
Restaurantes y bares de distintas categorías.
Comedores industriales, escolares y hospitalarios, entre otros.
Cruceros, yates y embarcaciones acuáticas.
Empresas líderes de transformación de alimentos y materias primas.
Industrias químicas y de producción de alimentos.
Para ingresar a la Licenciatura en Gastronomía es importante considerar algunas competencias que todo aspirante debe cumplir; aspectos que le permitirán desempeñarse adecuadamente a lo largo de su desarrollo académico.
Conocimientos:
Los egresados de la Licenciatura en Gastronomía desarrollan conocimientos, habilidades, actitudes y valores durante su trayectoria universitaria que les permite insertarse de una manera adecuada, pertinente y exitosa en el campo laboral, lo que se justifica con las siguientes competencias que desarrolla al concluir su programa académico:
Conocimientos: