¿Como saber cuales son las mejores carreras para estudiar?
Encontrar la vocación profesional idónea implica analizar las fortalezas, áreas de oportunidad, talentos, aptitudes e intereses, además de prestar especial atención en revisar minuciosamente la oferta académica hasta descubrir cuál es la carrera que empata con el proyecto profesional, las metas y las habilidades del aspirante.
Sin duda, no es una decisión fácil y mucho menos una que se tome a la ligera. A continuación te presentamos aspectos generales de algunas de las mejores carreras para estudiar en México, esto te puede ayudar a elegir la que mejor va contigo.
TOP de mejores carreras para estudiar actualmente
Licenciatura en Contaduría Pública
Un contador público es un profesional abocado a la producción, análisis e interpretación de los estados financieros de una persona física o de una organización empresarial, siempre con el objetivo de que dicha entidad pueda gozar de una buena salud financiera y así pueda lograr la consecución de los objetivos diseñados para la misma con el mejor resultado de acuerdo a los cálculos, contemplando las inversiones, riesgos y otros factores.
Se encarga de crear informes financieros a disposición de los altos mandos de la organización para que, de acuerdo a ellos, se puedan tomar las decisiones más acertadas para continuar creciendo en el mercado.
El aspirante a desempeñar esta profesión gusta de generar y evaluar la información contable y administrativa de una empresa para la subsecuente toma de decisiones, y se mantiene a cargo del aseguramiento de los estados financieros con altos estándares.
Cuenta con la aptitud de planificar auditorías financieras, de gestión y tributarias para su posterior ejecución y es apto para diseñar procesos de control de costos, ingresos y egresos en la organización.
El alumno de una de las mejores carreras para estudiar en México podrá aplicar los principios de contabilidad y sus normas, además de los procesos de auditoría en cualquier ámbito.
En la licenciatura en Contaduría Pública, el estudiante adquiere la capacidad de planear e implementar sistemas de aprovechamiento máximo de las utilidades, así como de la gestión de sistemas de costos y análisis de sus variaciones, a fin de realizar diagnósticos contables ad hoc a la situación financiera de la empresa.
Un contador participa en el diagnóstico, diseño, desarrollo, implementación y evaluación de sistemas integrados de información contable para resolver las necesidades de la organización orientando los recursos económicos y generando recomendaciones idóneas que permitan tomar las decisiones económicas más acertadas para la empresa.
El campo de trabajo de la contaduría comprende diversos rubros donde efectuará el diseño, operación en interpretación de los sistemas de información contable: empresas públicas, entidades del sistema financiero, como afianzadoras, aseguradoras y bancos, y en sociedades financieras de inversión y casas de bolsa, donde fungirá como auditor y desarrollador de procesos contables.
Ingeniería Industrial
Otra de las mejores carreras para estudiar en México es aquella que forma a un profesional altamente capacitado en el uso de tecnologías idóneas que permitan desarrollar procesos y sistemas de diversa índole para incrementar la productividad dentro de una organización y propiciar la sinergia mediante la integración de recursos humanos, materiales, aspectos técnicos y financieros.
Estos profesionales toman en cuenta a los sistemas operativos, productivos, financieros y administrativos para generar una estrategia que permita impulsar y apoyar la industria para hacerla más competitiva frente al mercado.
Un ingeniero industrial se vale de métodos y modelos físicos, químicos, matemáticos y computacionales, así como de tecnologías de ingeniería y fundamentos de administración, finanzas y dirección de empresas que le permiten optimizar los procesos comerciales, de servicios e industriales.
Un aspirante a esta carrera deberá contar con sólidos conocimientos del área de las Ciencias Físico-Matemáticas a nivel bachillerato, y la aptitud para aplicar el razonamiento científico en la resolución de problemas prácticos.
Un Ingeniero Industrial promueve el desarrollo tecnológico y empresarial paralelamente al cuidado del medio ambiente y el bienestar social y económico de la comunidad a través de mecanismos que permitan integrar los beneficios del desarrollo tecnológico y el empresarial para lograr los objetivos dispuestos.
Al egresar el ingeniero industrial se mantiene actualizado con las tendencias globales y las nuevas tecnologías con la finalidad de desarrollar nuevos productos, procesos y negocios, abordando la complejidad de la actividad productiva en los ámbitos de manufactura y servicio, todo encaminado a un mismo fin: proveer mejoras y soluciones en los procesos que brinden beneficios tangibles tanto a la empresa o el sector industrial, como a la sociedad.
Los conocimientos de un Ingeniero Industrial le permiten desarrollarse integrando una política de apoyo para el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, aumentando la rentabilidad de los proyectos de inversión y reduciendo los costos de producción, además de mejorar la infraestructura logística en el rediseño de las cadenas de suministro mejorando los flujos de información.
De esa manera, el trabajo de un ingeniero industrial se basa en tres ejes principales: la Dirección y Administración, el Suministro y la Logística y los Procesos y Calidad, tomando en cuenta las condiciones del entorno y del mercado y diseñando una estrategia idónea para la empresa buscando siempre su crecimiento y así considerarse como una de mejores carreras para estudiar.
Licenciatura en Derecho
Un licenciado en Derecho se aboca en asesorar y apoyar a las personas y organizaciones en la negociación y solución de asuntos de diversa índole en temas civiles, mercantiles, administrativos y penales.
Es un gestor relevante en la convivencia entre las personas, que es regulada por normas y leyes, a fin de gestionar las necesidades para establecer acuerdos y promover una cultura de justicia y legalidad en el entorno.
La motivación principal de un abogado es el respeto a los derechos de las personas que se encuentran relacionadas con procesos civiles, penales, administrativos, laborales y constitucionales. Este profesionista se apaga a la justicia, y la equidad en busca de una solución jurídica a problemas concretos con la finalidad de procurar la conservación del orden social.
El egresado de una de las mejores carreras para estudiar en México crea estrategias legales basadas en la ciencia jurídica sustentadas para garantizar su operación y ejerciendo su profesión con base en la honestidad, justicia y solidaridad social.
El licenciado en Derecho cuenta con diversas perspectivas laborales pudiendo desempeñarse en una o más ramas o especialidades de su carrera. Es apto para desarrollarse tanto en asesoría, consultoría legal, por medio de un despacho de abogados especialista propio o en asociación con otros profesionales afines.
Sus servicios también son requeridos como miembro de la Dirección Jurídica de una empresa o institución pública o privada, además de fungir como notario o trabajar como funcionario público en cualquiera de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, tanto estatales como federales.
Un egresado de la licenciatura en Derecho cuenta con un perfil de desarrollo integral que lo compromete con la sociedad y lo orienta al aprendizaje autónomo con la capacidad de aplicar éticamente la responsabilidad social en cada caso.
Construye, analiza e interpreta argumentos legales y se desempeña en tareas de investigación en materia jurídica que le permita operar en contextos tanto locales, como nacionales e internacionales en la resolución de problemas de los sectores público y privado.
Economía y finanzas
El Licenciado en Economía y Finanzas, como egresado de una de las mejores carreras para estudiar en México, posee fundamentos sólidos en microeconomía y macroeconomía, análisis econométrico y teoría económica. Su campo de conocimiento abarca también el análisis de los mercados financieros, en su valor, comportamiento y análisis.
Se encargan del estudio sistemático de los fenómenos económicos locales e internacionales, contemplando diversos factores que los afectan, con sus dimensiones históricas y regionales, tomando en cuenta también su aspecto social, con capacidades de formulación y evaluación de proyectos, estudios de riesgo y diseños de negocios, tanto en el ejercicio independiente como dentro de organizaciones públicas y privadas.
Esta carrera se enfoca en generar perfiles con capacidad de desempeño en la toma de decisiones clave para el bienestar bursátil de cualquier organización, auxiliándose en datos, estadísticas, cifras y balances financieros basados en un pensamiento analítico capaz de profundizar en la información dispuesta, la síntesis de datos y la interpretación para generar reportes, y su subsecuente toma de decisiones a fin de crear propuestas estratégicas.
Esta licenciatura brinda una visión integral de los negocios y las finanzas corporativas, capacitando al estudiante para gestionar y operar procesos administrativos y contables, auxiliándose en la gestión de instrumentos financieros y económicos y en software especializado, herramientas informáticas para la adquisición de competencias.
El egresado desarrolla una rigurosa visión científica, técnica y ética de la ciencia bursátil y corporativa que lo posicionan en un nivel competitivo en el entorno empresarial y los mercados financieros globales. Su campo laboral comprende oportunidades en bancos, casas de bolsa, seguros y dentro de las organizaciones empresariales en la Dirección financiera.
Licenciatura en Fisioterapia
También conocida como Terapia física, es una rama de la medicina enfocada en la reparación y restauración de la movilidad física de los individuos que han sufrido alguna lesión o trauma físicos, ayudando a las recuperaciones de las funciones referentes a los sistemas del cuerpo humano cuya acción repercute en la cinética corporal.
Esta profesión ofrece una formación integral para ayudar a las personas a solucionar condiciones de salud y trastornos relacionados con el movimiento del cuerpo.
Se sabe que existen enfermedades autoinmunes generadas por los altos niveles de estrés que se pueden llegar a experimentar en las sociedades, éstas pueden llegar a provocar diversos daños en el sistema nervioso que desembocan en una discapacidad de quien lo padece, pues generan la incapacidad de moverse.
Un licenciado en fisioterapia se auxilia de su conocimiento en la anatomía humana para diseñar una rutina de movimientos destinados a aliviar el dolor o aminorar la restricción de movilidad, auxiliándose de materiales y herramientas especiales, como barras, pelotas, y máquinas para hacer ejercicios.
Esta licenciatura contempla tres áreas a considerar en el tratamiento de estas afectaciones: la cognoscitiva, referente al conocimiento del individuo y sus circunstancias, la psicomotriz, que se refiere a las destrezas y habilidades desarrolladas o atrofiadas; y la afectiva, concerniente a los valores y actitudes de cada individuo.
Un egresado de la carrera profesional en fisioterapia puede emplearse en diversas instituciones abocadas a la rehabilitación, clínicas y hospitales, clubes deportivos y casas de retiro, y brindar consultas privadas de manera autónoma.
La fisioterapia, tal y como ocurre con otras especialidades de la medicina, tiene subespecialidades que pueden variar de acuerdo al origen de la lesión y su tratamiento requerido: entre ellas: la Fisioterapia deportiva, cardiovascular, geriátrica, ortopédica, pulmonar, acuática y pediátrica.
Al ser una profesión multidisciplinar, puede interactuar con otros campos de la medicina, como la traumatología, la neurología, la dermatología y la salud mental, por lo que se favorece que forme parte de un equipo junto a otros especialistas, dentro del que goza de independencia profesional para el bienestar del paciente.
El profesional de la fisioterapia se aboca a diseñar e implementar un plan de tratamiento personalizado e idóneo para sus pacientes con el fin de aminorar su dolor y restaurar su movilidad física, aplicando un conjunto de técnicas terapéuticas que van más allá de la masoterapia y del tratamiento muscular.
Ingeniería mecánica
Esta carrera forma al profesional apto para diseñar y llevar a cabo proyectos de innovación tecnológica para generar productos y servicios con sustentabilidad y que ayuden a solucionar diversos problemas a través de la aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos.
Un profesional de la ingeniería mecánica analiza, planea, diseña y controla plantas de procesos de generación y transformación de energía y otras tecnologías de punta en la industria a fin de interpretar fenómenos que afecten a la generación de energía mecánica.
Persigue objetivos diversos, tales como, diseño de maquinaria, el impulso a los sistemas de ventilación y refrigeración y el control de vehículos motorizados, y por su gran utilidad en el desarrollo de la sociedad es considerada una de las mejores carreras para estudiar en México.
Como rama de la ingeniería, aplica las ciencias exactas, especialmente aquellas que se vinculan con los principios físicos de la termodinámica, la mecánica, ciencias de los materiales y fluidos y el análisis estructural.
Planea y dirige operaciones de manufactura y mantenimiento en maquinaria, diseña e instala equipos mecánicos o térmicos, resuelve problemas relacionados con máquinas y procesos de transformación y usos del calor y la energía, valiéndose de la investigación, la gestión y la innovación tecnológica.
Evalúa los diferentes sistemas mecánicos de fabricación para el aprovechamiento integral de los recursos humanos, financieros y naturales, tomando en cuenta el bienestar social y valiéndose de sus conocimientos administrativos y técnicos.
Su finalidad es incrementar la productividad de una industria utilizando como herramienta la integración tecnológica, por lo que su campo laboral abarca desde un taller productivo hasta grandes industrias integradas, el sector servicios, la investigación, la docencia y el ejercicio independiente.
Licenciatura en Diseño de modas
La licenciatura en diseño de modas puede ser considerada una de las mejores carreras para estudiar ya que forma profesionales involucrados en los aspectos culturales y estéticos del vestir para generar propuestas clásicas o disruptivas en el ámbito textil para responder a los requerimientos del mercado local y global.
El perfil del alumno de diseño de modas es una persona apasionada por los procesos textiles, las tendencias en el mundo de la moda y el gusto por desenvolverse en ambientes creativos e innovadores.
Su función principal es elaborar propuestas en el vestir de manera interdisciplinaria, no únicamente desde su visión como creador, sino tomando en cuenta aspectos de mercadotecnia, consumo, estilos de vida, proceso de comunicación no verbal y los valores estéticos, tecnológicos y culturales para satisfacer las necesidades en el vestir en un entorno determinado.
La formación en este ámbito abarca el conocimiento es aspectos psicosociales que influyen en el consumidor para definir las tendencias de la moda, tomando en cuenta aspectos relacionados con la sociología y la antropología social, aplicadas al consumo de tendencias de diseño de indumentaria casual y de alta costura.
Además de la experimentación y el desarrollo de la creatividad, no se dejan de lado las habilidades necesarias para que el alumno se convierta en un administrador de negocios asociados a la moda, además de fomentar su capacidad para analizar las tendencias y reproducirlas en nuevos productos.
El campo laboral de esta profesión abarca la industria de la moda, participando en el diseño de nuevas colecciones de ropa y accesorios para una marca propia o colaborando con las ya existentes. Puede incursionar en las empresas comercializadoras de ropa como asesor de imagen en indumentaria y accesorios, así como en la selección y adquisición de nuevas colecciones.
Un egresado podrá también emplearse como consultor independiente en moda e imagen. El abanico de posibilidades de un licenciado en diseño de modas abarca la asesoría, consultoría y la propuesta de tendencias también en industrias de estilismo en moda.
Licenciatura en Enfermería
Relacionada estrechamente con la medicina esta es también considerada como una de las mejores carreras para estudiar en nuestro país, los alumnos de esta licenciatura adquieren las herramientas fundamentales para cuidar de la salud de las personas que así lo requieren, y se caracterizan por tener un pensamiento crítico que les permite la toma de decisiones en distintos escenarios relacionados a problemas de salud.
Un rasgo distintivo entre las personas que optan por desarrollarse en esta carrera es la empatía para comprender las necesidades y sentimientos tanto del paciente como de la familia que lo acompaña en su condición de salud, por lo que además de brindar cuidados, el profesional provee comprensión y solidaridad, proyectando el valor humano que posee la profesión.
Los licenciados en enfermería poseen además un alto sentido de la responsabilidad y son aptos para apegarse a los valores éticos internacionales de esta profesión.
Un profesional de esta formación es capaz de valorar los aspectos sociales, psicológicos, físicos y culturales de un paciente con el objeto de brindarle la atención idónea; son responsables de la movilización y manejo físico, los primeros auxilios y respuesta ante situaciones de emergencia.
Los alumnos se forman en materias como anatomía y fisiología para comprender aspectos de la estructura ósea y muscular de los seres humanos, permitiendo la comprensión total del funcionamiento y estructura del cuerpo. Además de los conocimientos científicos que permitan un cuidado integral del paciente como la farmacobiología, microbiología, bioquímica y otras áreas de la medicina.
Salud pública, hospitalaria, ocupacional y basada en evidencias, son algunas de las categorías en que un profesional puede prestar sus servicios y atender a personas sanas o enfermas, familias y comunidades en riesgo, empleandose en instituciones de salud públicas y privadas, servicios asistenciales y clínicas y hospitales, entre otros.
Recuerda que si tienes dudas acerca de la cual puede ser la mejor carrera para estudiar que debes elegir, siempre puedes solicitar la asesoría de nuestros expertos. Tel. 2222669488, 2222669489 Ext. 139 / 227
Deja un comentario