Resuelve problemas de carácter jurídico, tanto en personas físicas como morales. Encamina a la sociedad a un orden, paz y progreso pues cuida y hace observar las leyes. Impulsa el desarrollo moral, educativo y laboral de la sociedad, debido a su capacidad de resolución de problemas.
Podrá desempeñarse en instituciones bancarias, financieras, bursátiles, industriales y comerciales como: Director General. Director de Finanzas y Servicios Administrativos. Tomar funciones de Contralor, Contador Público General, Tesorero, Director de Auditoría, Contador de Costos y Presupuestos, Logística de almacenes, Consultor y Asesor de Empresas Nacionales, Ejecutivo de Alta Dirección.Prevé conflictos, dando diferentes opciones de solución tanto a personas físicas como morales, así como en los diferentes niveles de gobierno -federal, estatal y municipal. Encamina a la sociedad a un orden, paz y progreso pues cuida y hace observar las leyes. Asesora empresas, en cualquier área.
Gobierno Corporativo
Concursos Mercantiles
Estudio de Casos
Comercio Internacional
Derecho Ejecutivo Penal
Seminario de Juicios Orales I
Criminología
Seminario de Juicios Orales I
Derecho Fiscal II
Derecho Procesal Fiscal
Amparo Fiscal
Derecho Punitivo Fiscal y Administrativo
Diseño y Formulación de Proyectos Emprendedores
Seminario de Tesis I
Desarrollo y Evaluación de Proyectos Emprendedores
Seminario de Tesis II
En agencias del ministerio público (federal y local). Órganos jurisdiccionales en materia federal, local o del fuero común. Como funcionario del poder judicial: juez, magistrado, ministro. Asesor jurídico a empresas y/o personas físicas.
El aspirante a la licenciatura en Derecho debe contar con las cualidades y características necesarias para el ejercicio de la profesión y que son importantes en el desarrollo de su carrera, como son las siguientes:
Conocimientos:
Al concluir el programa académico, el Licenciado en Derecho tendrá los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes para satisfacer las necesidades sociales, laborales y profesionales que se requieren para el desarrollo de la práctica jurídica en la actualidad:
Conocimientos:
● Infiere el análisis a las reformas jurídicas y los factores que contribuyen a las mismas, para conocer la forma de regulación y las disposiciones legales.
● Distingue las diferentes materias de las ramas del derecho para brindar consultorías y asesorías jurídicas.
● Explica las resoluciones judiciales y diferentes documentos escritos para actuar dentro de los términos establecidos en la ley.
● Aplica el uso de las diferentes tecnologías de la información, para ejercer la práctica jurídica digital.
● Compara los diferentes mecanismos alternativos de solución de conflictos como medios para dirimir controversias de manera eficaz y expedita.
● Analiza los antecedentes históricos para comprender la evolución jurídica contemporánea.
● Organiza procesos en materia jurídico-administrativa, para la solución de controversias y defensa a los particulares.
● Establece las diferentes reformas y jurisprudencias, para solventar las lagunas legales en estricto apego a la ley.
● Relaciona ideas de juicios valorativos para el razonamiento jurídico y solución de conflictos en apego a la ley.
● Examina las situaciones en la realización de los actos para dar certeza y seguridad jurídica a los particulares.