Y tú, ¿conoces los pueblos mágicos de Puebla? | Blog UVP

Y tú, ¿conoces los pueblos mágicos de Puebla?

Por : Comunicación y Eventos

La denominación Pueblo Mágico surge gracias a la inquietud de hacer presentes las costumbres, tradiciones, atractivos naturales y forma de vida de los pobladores que, a pesar de los años, siguen conservando aquello que les da identidad.

A continuación, enunciaremos algunos Pueblos Mágicos que no te debes perder:

  1. Cuetzalan del Progreso:

Siente la magia de sus calles empedradas, casitas de fachada blanca y de sus templos. Te enamorarás de su nostálgico aire con aroma a café y lluvia.

Cuetzalan, es uno de los pueblos que tiene muy arraigadas sus tradiciones, puesto que los nahuas no han perdido sus costumbres. Sé testigo de ello a cada paso que das.

Imprescindibles de Cuetzalan

  1. Entrar a la imponente parroquia de San Francisco de Asís.
  2. Sus increíbles cascadas y recursos naturales.
  3. Ver cómo se elaboran los huipiles y rebozos con telar de cintura en el Mercado de Artesanías.
  4. Sé participe de la danza de los voladores en el atrio de la iglesia, al igual que la misa en náhuatl que aún se celebra en el mismo.

 

Cuetzalan del Progreso

 

  1. Zacatlán de las Manzanas

En la Sierra Norte de Puebla al borde de la barranca de Los Jilgueros, se ubica este bello Pueblo Mágico, tierra de las manzanas, de los relojes musicales y del delicioso pan de queso.

Zacatlán se ha distinguido por fabricar hermosos relojes monumentales, deslúmbrate con su mirador y su imperdible vista, disfruta de más de 100 metros de mosaico monumental hecho con motivos religiosos y prehispánicos.

Imprescindibles de Zacatlán de las Manzanas

  1. Ver los fines de semana el show de autómatas que suceden en los balcones del museo de relojería.
  2. Entrar a cualquier panadería y probar el famoso pan relleno de queso ranchero.
  3. Ver pasar la tarde al aire libre desde las mesas del café Dos Aromas.
  4. Ir al Rancho el Mayab para caminar entre árboles de manzana y aprender todo sobre ellos.

 

Zacatlán de las Manzanas

 

  1. Tlatlauquitepec

 

Encuentra la paz que buscas mientras disfrutas de los rincones pintorescos de este hermoso pueblo, como la Parroquia de Santa María de la Asunción, el Rincón de los Recuerdos y el Santuario del Señor de Huaxtla.

También vale la pena visitar el Cerro Cabezón y explorar las grutas que se encuentran a su paso. En esta zona también se puede realizar senderismo, tirolesa y otras actividades ecoturísticas y de aventura.

Imprescindibles de Tlatlauquitepec

  1. Subir al campanario de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús para ver a la distancia el Cerro Cabezón.
  2. Admirar las pinturas de Luis Toral González en la Casa Cural, al lado de la Parroquia.
  3. Comprar café orgánico de Mazatepec.
  4. Probar el Yolixpa, licor de hierbas típico de la Sierra Poblana.

 

Tlatlauquitepec

***Pregunta por nuestras próximas salidas, precios y promociones. ***

 

 Responsable de UNIVATOUR: LAT. Adriana Dávila Hernández

Puesto: Agente de Viajes

Horario de atención: Lunes a viernes 09:00 – 15:00 horas y 16:00 a 20:00 horas.

Teléfono: (01 222) 26 69 488 Ext. 232

Correo electrónico: informes@univatour.com

Facebook: https://www.facebook.com/univatour/

WhatsApp: 2227532632 / 2211649561