Fueron 12 Instituciones las que participaron en este concurso
La Universidad del Valle de Puebla obtuvo el primer lugar en el XIII Concurso de Gastronomía y Servicio Panamericano, organizado por la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT) que se llevó a cabo de manera virtual el 27 de octubre del presente año.
En total fueron 12 instituciones las que participaron en este concurso, en el que se evaluaron aspectos relacionados a la investigación, el uso de herramientas digitales y redes sociales, así como la ejecución del proyecto que se presentaría.
Fueron las alumnas Lisset Carreón Rosas y Paola Ximena Munive y Mendoza; de la Licenciatura en Administración y Gestión Turística, Alejandra Patricia Arpides Talonia y Yadira Guadalupe Hernández Cruz de la Licenciatura en Gastronomía quienes participaron en este encuentro que se llevó a cabo en línea con el Startup “Hacienda 1900”. Cabe mencionar que estuvieron lideradas por el Mtro. José Armando Sánchez Hernández y el Chef. Agustín Cantó Paredes, quienes son coordinadores académicos de la División de Hospitalidad.
Este concurso tuvo como tema central el uso del café y las implicaciones de cocina con servicio inclusivo e incorporando animación turística.
Hacienda 1900, es un concepto Startup con economía circular utilizando como base el sistema productivo del café de Xicotepec de Juárez en el Estado de Puebla.
El concepto demarca las Haciendas de Café que se desarrollaron desde la época de la Colonia en México en lugares muy específico del país como Chiapas, Veracruz y el Estado de Puebla; las Haciendas en nuestros días demarcan y conservan las tradiciones alimenticias heredadas de generación en generación replicando también la gastronomía francesa del año 1900.
Por lo anterior Hacienda 1900 refleja un menú de economía circular con el café de Xicotepec de Juárez, utilizando sus productos en un menú inspirado en las haciendas en México en el mandato de Porfirio Díaz utilizando animación turística y amenidades de turismo inclusivo.
Este concurso se realizó en 3 desafíos:
Desafío 1: Investigación. En él se conceptualizó la propuesta de un menú degustación teórico de 4 tiempos con economía circular, utilizando ingredientes estratégicos del sistema agroforestal del café.
Desafío 2: Tecnologías digitales. En esta etapa se realizó una campaña en Instagram de la Startup Gastronómica, preparación real del menú degustación de 4 tiempos con maridaje y servicios delivery.
Desafío 3: Gran final. En esta fase se presentó la preparación y servicio del menú y viabilidad del concepto Startup gastronómica. La presentación fue en modalidad virtual y tiempo real con servicio inclusivo.
Cabe destacar la participación y colaboración de las diferentes áreas de estudio de la Universidad del Valle de Puebla, así como de la Lic. Julia Ortega Carballo de la Hacienda los Pinos, del C. Mario Méndez Fosado, fotógrafo, del Sommelier Pablo Mazariegos, de la Chef Gabriela Mendoza, de los expositores de la Expo Café Orgullo 2022, de las coordinaciones de Administración y Gestión Turística, y Gastronomía; así como de la Dirección de Negocios, Hospitalidad y Ciencias Sociales.
Deja un comentario