Coordinación de Investigación
Esta es una investigación realizada por el estudiante Manzanedo Arroyo Miguel Ángel en donde el objeto de investigación es el uso de la Anoda Cristata con una generación de platillos para poder difundir el uso y propiedades; donde se recuperan los usos gastronómicos que se tenía en la época prehispánica y actualmente se identifican las características organolépticas de esta; estas recetas con creadas para difundir la Anoda Cristata mediante una exposición gastronómica de la cocina contemporánea mexicana.
El quelite define “una planta herbácea de tallo verde, grueso y ramoso con hojas en forma aovada y flores purpureas” (Padilla, 2003).
El alache o la amapola del campo define “Es una planta arvense y también ruderal nativa importante en México” (Rzedowski, 2001).
Por medio de los diarios de campo y las rubricas de evaluación, se crean 11 recetas utilizando como principal ingrediente la Anoda Cristata siendo esta utilizada blanqueada, frita, horneada.
La Anoda Cristata es un quelite que fue sustituido por otros alimentos como es el caso de la papa y espinaca, siendo uno de los principales ingredientes consumidos en la época prehispánica; este alimento fue siendo olvidado por lo que en base a sus propiedades organolépticas es un ingrediente completo para el consumo y así poder difundirlo mediante un recetario y una exposición gastronómica.
Referencias
Padilla, C. (2003). La frontera es una línea de aromas y sabores. México: Conaculta.
Rzedowski, G. (2001). Flora fanerogámica del Valle de México. Michoacán, México: Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.