Se presenta ballet clásico en UVP | Blog UVP

Se presenta ballet clásico en UVP

Por : Agencia de Noticias

El evento se llevó a cabo a cargo del grupo de ballet “Antooinette, Semblanza Mexicana” el pasado viernes 4 de octubre de 2019 en el Auditorio Kukulcán en la Universidad del Valle de Puebla (UVP) en punto de las 17:00 hrs.

Por Sandra Pérez • 4 de octubre de 2019

La maestra Ivonne Robles Gil, directora de la compañía de ballet, compartió con los asistentes algunos detalles sobre la danza como disciplina artística y física desde la cual se transmiten emociones, sentimientos, pensamientos y apreciaciones del mundo, además de que enfatizó en los beneficios físicos ofrecidos a quienes lo practican, debido al nivel de exigencia y acondicionamiento que se les pide. Robles Gil también puntualizó las habilidades sociales que desempeñan los bailarines, ya que de manera constante trabajan articuladamente en equipo, lo que los lleva a convivir y establecer vínculos con sus compañeros.

La maestra también mencionó que la danza combina la expresión corporal y la emocional, y se pone a prueba la creatividad, la coordinación y la destreza física, por tratarse de una disciplina integral que implica la participación de varios sistemas coordinados entre sí.

Para la primera intervención artística, la compañía de ballet se presentó con una vestimenta colorida representativa de México. En esta intervención, los participantes llevaron a cabo la ejecución de una danza árabe pero portando indumentaria mexicana. Entre las piezas musicales que interpretaron a través de la danza se encontraron algunas una del artista Samo y el ya reconocido ícono de la música regional mexicana, Vicente Fernández.

Para la segunda intervención de “Antooinette, Semblanza Mexicana”, se ejecutaron una serie de bailes exclusivamente a cargo de las bailarinas, quienes portaron elegantemente un vestido rojo al ritmo de ballet clásico, jazz y flamenco.

Como despedida, y acorde al mes de octubre, la compañía de ballet presentó a los espectadores la interpretación artística de “La llorona”, una pieza musical tradicional de México, para el deleite de los asistentes al auditorio Kukulcán.