UNIVATOUR / Adriana Dávila
Las fiestas indígenas del día de muertos, fueron declaradas como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2008?
Esto debido a la gran riqueza cultural que se conserva en los pueblos indígenas de México al verse asombrados por su colorida representación, que lejos de ser un día de luto, es un día de fiesta en el cual la gente se prepara para recibir a sus muertos, siendo así la mezcla de las tradiciones indígenas con las de la conquista lo que ha galardonado esta fiesta.
Se preparan para el retorno de las almas acompañando su camino con flores de cempasúchil y veladoras que así mismo lo alumbran.
Como muestra de cariño se pone como ofrenda todo aquello que le gustaba a la persona a la que se le dedica la ofrenda.
Una de las representaciones que ha tenido impacto alrededor del mundo y orgullosamente poblano, es el Festival de la Vida en Chignahuapan.
Donde la laguna es escenario de esta gran representación. Aquí podrás observar las 9 pruebas que tenían que superar los fallecidos para llegar al Mictlán y así por fin descansar en paz. Un espectáculo que no te debes de perder, ya que está lleno de música, luz y sonido que atrapará todos tus sentidos.
Te dejamos un pequeño video acerca de éste gran evento.
#UnivatourSiemprecontigo
https://www.youtube.com/watch?v=kjxZ0L-K6MQ&ab_channel=Chignahuapan2014-2018
- RESPONSABLE DE UNIVATOUR: LAT. Adriana Dávila Hernández.
- PUESTO: Gerente General.
- EXTENSIÓN: 232
- CORREO ELECTRÓNICO: informes@univatour.com
- HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a viernes 09:00 – 18:00 hrs.
- PAGINA DE FACEBOOK: UNIVATOUR
- ATENCIÓN VÍA WHATSAPP: 2227532632 / 2211649561