¿Qué es el reparto de utilidades? | Blog UVP

¿Qué es el reparto de utilidades?

Por : Comunicación y Eventos

Te has preguntado alguna vez, que, si ¿cómo trabajador en la empresa en la que estás te toca reparto de utilidades? Comencemos por entender el concepto…

¿Qué es el reparto de utilidades o PTU?

El reparto de utilidades o PTU, funciona como un incentivo que estimula la productividad. La participación es concebida como una retribución al esfuerzo productivo de los colaboradores. Todos los trabajadores que presten a una persona física o moral un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario, tienen derecho a participar en las utilidades de las empresas donde laboran. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) refiere que dicho reparto de utilidades se realiza dentro de los 60 días después de la fecha de la declaración anual o el pago de impuestos de la empresa. El cual se realiza el 31 de marzo en caso de las empresas. Y el 30 de abril las personas físicas. Por lo que las utilidades las deben pagar del 1 de abril al 30 de mayo.

Estas utilidades corresponderá a todas las ganancias generadas en el año anterior del año en curso, por ejemplo, este año 2022 deberán de recibir las utilidades generadas en su empresa de todo el año 2021, siempre y cuando entren bajo las siguientes características;

¿Tengo derecho al PTU o Reparto de Utilidades?

Todos aquellos que se encuentran al servicio de un empleador son quienes tienen derecho a recibir el pago de su PTU. Entre estos se encuentran:

  1. Madres y padres que estén en períodos de incapacidad temporal y trabajen.
  2. Trabajadores eventuales, siempre que su período laboral haya sido de por lo menos 60 días durante el año.
  3. Ex empleados que hayan trabajado durante el año fiscal anterior en un plazo mínimo de 60 días. 

Empleados que NO tienen derecho al Reparto de Utilidades o PTU

De acuerdo al artículo 127 de la Ley Federal del Trabajo, los siguientes empleados son quienes no tienen derecho a recibir el pago de PTU:

  1. Directores, gerentes generales y administradores.
  2. Trabajadores eventuales que hayan laborado menos de 60 días.
  3. Socios y accionistas.
  4. Colaboradores bajo un esquema de pago por honorarios. Porque no hay una relación de trabajo de subordinado.
  5. Trabajadores domésticos.

¿Qué empresas no están obligadas a repartir utilidades en México? 

Por defecto, si la compañía reporta un ejercicio de pérdidas, no está obligada a realizar reparto. También se da el caso de que una compañía carezca de utilidades fiscales. De todos modos, el resultado es el mismo: están exentas del reparto de utilidades o PTU.

Empleador que no están obligados a dar pago de utilidades:

  1. Las instituciones de asistencia privada reconocidas por las leyes, que no tengan fines de lucro (sociedad anónima (S.A.), una asociación civil sin personalidad jurídica (A.C.)  y un fideicomiso.
  2. El IMSS y las instituciones públicas descentralizadas, con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.
  3. Empresas de nueva creación durante el primer año de funcionamiento. Si se tratase, además, de la elaboración de un producto nuevo, quedan exentas durante los dos primeros años.
  4. Empresas de la industria extractiva de nueva creación, durante el periodo de exploración.
  5. Aquellas que se fusionen o cambien su nombre o razón social, no se consideran de nueva creación.
  6. Empresas cuyo ingreso anual declarado al impuesto sobre la renta no sea superior a 300,000 mxn.

¿Cómo se paga el reparto de utilidades o PTU? 

Para pagar el reparto de utilidades, el monto se divide en dos partes iguales:

    1. La primera se reparte por igual entre todos los trabajadores, considerando el número de días trabajados.
    2. La segunda se divide proporcionalmente con base al salario percibido por el trabajador durante el año.

Referencia bibliográfica:

Lens, A. (22 de abril de 2022). Reparto de Utilidades o PTU en México: todo lo que tienes que saber en tu empresa. https://acortar.link/OkWwLP

Departamento de Egresados UVP Campus Puebla

egresados@uvp.mx

Tel.  222 266 9488 Ext. 711

WhatsApp 222 577 21 80

Horario de atención: lunes a viernes de 9:00-18:00 hrs y sábados 8:00-12:00 hrs

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *