Publica tus trabajos | Blog UVP

Publica tus trabajos

Por : Comunicación y Eventos

La Coordinación de Editorial y Publicaciones de la Universidad del Valle de Puebla, invita a todos sus egresados de plantel Puebla y Tehuacán a publicar en sus distintas revistas de divulgación científica: Nextia, Xombätsi, kanan, Ixmati, Tlacuilo y Calmécac.

  • Nextia es la revista que difunde conocimiento sobre el área de ingenierías
  • Kanan, revista de divulgación científica del área de derecho, criminología y criminalística
  • Ixmati difunde información sobre las ciencias administrativas, así como del área de la hospitalidad
  • Calmécac es la publicación anual para difundir trabajos de las áreas de artes y humanidades
  • Xombätsi es nuestra nueva publicación en donde se pueden compartir trabajos sobre educación y ciencias de la salud

Tlacuilo es la publicación donde se difunden trabajos de investigación educativa, así como de tesis de todas las áreas del conocimiento.

¿Realizaste un trabajo, una tesis o un producto artístico que quisieras compartir? Las revistas de tu Universidad son el medio ideal para compartirlas.

La publicación de los trabajos se realiza mediante la plataforma OJS y se encuentran disponibles en internet siempre.

No lo dudes más. Te damos acompañamiento personalizado en este proceso. Envía un correo electrónico a: coord.editorial@uvp.mx y con gusto compartimos más detalles.

En esta ocasión te comparto un poco sobre la convocatoria de Tlacuilo, cuadernos de investigación:

Tlacuilo, cuadernos de investigación, es una publicación semestral de la Universidad del Valle de Puebla, realizada mediante la Coordinación Editorial y Publicaciones con el fin de difundir los resultados de investigación educativa, así como de tesis de licenciatura, maestría o doctorado de diferentes áreas del conocimiento. 

Los trabajos deben de ser originales e inéditos. No se aceptan trabajos que hayan sido publicados con anterioridad o que estén en proceso de publicación. Los datos aportados en gráficas, tablas y figuras deben ser de la autoría del quien o quienes firman el trabajo. No se acepta material que no sea original del autor. El número máximo de autores es de 4.

 

Mauricio Piñón Vargas

Coordinación Editorial y Publicaciones