¿Por qué estudiar Pedagogía? | Blog UVP

¿Por qué estudiar Pedagogía?

Por : Comunicación y Eventos

¿Qué es?

La pedagogía es la ciencia que estudia la educación como parte del fenómeno sociocultural que permea en cada una de las dimensiones de la sociedad a partir de la formación integral y transformacional de las personas.

 

La Pedagogía al concentrar distintas vertientes y áreas aplicadas al medio social como la filosófica, antropológica, sociológica, entre otros, juega un papel importante al establecer y desarrollar vínculos en el entorno como profesional de la educación desde su ejercicio ético. Algunas de las características esenciales y competencias al formarse en esta profesión son:

 

  • Ser un agente o factor de cambio y de mediación social
  • Estimular el desarrollo personal y social de las personas
  • Fomentar el desarrollo comunitario a través de programas o proyectos
  • Facilitar y apoyar a la ciudadanía en los procesos de enseñanza y aprendizaje
  • Adoptar estrategias de intervención a fin de afrontar los problemas de desequilibrio social

 

Materias:

Dentro de las diversas materias a cursar en esta licenciatura, se encuentran las siguientes:

 

  • Didáctica I, II y III: Materias relacionadas al desarrollo de estrategias, material, recursos didácticos innovadores y de planificación con un fomento educativo para la realización de clases o programaciones curriculares orientado a la acción educativa.
  • Prácticas de Observación: Materias enfocadas al descubrimiento de los distintos niveles educativos Educación Básica, Educación Media Superior, Educación Superior, así como la intervención del pedagogo en instituciones sociales y empresas, el cual posibilita el descubrir las distintas áreas donde puede demostrar todas sus competencias y habilidades desarrolladas.
  • Diseño Curricular I y II: A través del conocimiento de esta área el profesional de la Pedagogía adquiere los conocimientos necesarios para contribuir en la realización y actualización de programas educativos de las instituciones para enfocarlos a un sector social orientado a la promoción de servicios.
  • Psicología Educativa y Tutorías: El pedagogo al reconocer las distintas teorías de la personalidad y del aprendizaje comprende la importancia de la orientación educativa enfocado a niños, adolescentes, personas mayores o cualquier sector que requiera del profesional en el área de orientación.
  • Diseño de estrategias de Aprendizaje por Internet: De acuerdo con las necesidades sociales actuales y de la innovación en la práctica educativa, esta materia en conjunto con la de Diseño de Productos Asistidos por Multimedia promueve la participación en el uso de la tecnología como parte de su práctica desde la impartición de clases de forma interactiva e innovadora hasta el desarrollo de cursos en ambientes virtuales e híbridos, dicha actividad es conocida como diseño instruccional.
  • Proyectos de intervención I y II: En las presentes materias se constituye y fortalece su participación en la generación de proyectos con un enfoque social, el cual promueve el desarrollo comunitario para ejercer prácticas educativas con responsabilidad y principios éticos desde su formación.

 

Funciones:

Los pedagogos pueden desempeñarse dentro de diferentes organizaciones o instituciones ya sean públicas o privadas, desde el ámbito educativo hasta la participación en empresas.

 

En cuestión de la práctica pedagógica puede ir desde la docencia en sus diferentes niveles, así como asesoría educativa, elaboración de planes y programas de estudio, guías y manuales didácticos, etc.

 

Desarrollar propuestas educativas originales e innovadoras, que atiendan las necesidades teóricas y prácticas del sistema educativo.

 

 

Campo de trabajo:

  • Instituciones educativas públicas y privadas: docencia, investigación, administración educativa, orientación educativa, proyectos educativos, dirección.
  • Administración en distintas empresas en el ámbito de capacitación y manejo de personal
  • Asesorías académicas, educacionales y de capacitación a instituciones en el ramo educativo o empresarial.
  • Realización de planes y programas de estudios para instituciones educativas, consultoras educativas o en una consultora propia.
  • Realización de investigación en instituciones educativas encargadas en el desarrollo de esta actividad.
  • Intervención en instituciones que requieran de servicios educativos, de formación y atención: asilos de adultos mayores, instituciones de asistencia social, instituciones de salud (como apoyo en Trabajo Social, orientación, psicopedagógicos), reclusorios (capacitación y de asesoramiento educativo)
  • Proyectos comunitarios en localidades o grupos conformados de apoyo.

 

Modalidad de estudios:

Escolarizada

 

Campus:

La Universidad del Valle de Puebla cuenta con 2 diferentes campos:

  1. Campus Puebla: Calle 3 A Sur 5759, El Cerrito, 72440 Puebla, Pue.
  2. Campus Tehuacán: Carretera Federal Puebla-Tehuacán 6900, Santa María Coapan, 75859 Tehuacán, Pue.

 

Escrito por alumnas de Tercer Semestre de Pedagogía

  • Villafaña González Pamela
  • Cordova Bello Daniela

 

Referencias:

 

Universidad del Valle de Puebla, (2021). Licenciatura en pedagogía. https://www.uvp.mx/pedagogia