Dirección de Educación/Coordinación de Desarrollo Académico/ Mtra. Elizabeth Herrera Cano
Un mapa mental es un diagrama u organizador gráfico que representa conceptos relacionados a partir de un tema principal o palabra clave, el cual ubica al centro y se expande en todas direcciones con los conceptos relacionados a manera de lluvias de ideas y que permiten organizar información de manera espontánea.
Los mapas mentales pueden ser una herramienta que te ayude a memorizar, organizar y representar información, y a repasar conceptos, ideas, teorías, modelos y diversos temas de manera sintética por medio de iconos, dibujos, colores, gráficos y palabras cortas, la cuales permitirán que tu cerebro realice asociaciones y conexiones en donde las ideas fluyan libremente pero, de forma armónica.
Fuente: Pinterest
Recuerda tomar en cuenta lo siguiente:
- Elabora una síntesis previa de la información
- Usa la hoja de manera horizontal.
- Dibuja una imagen central o resalta el tema central de tu mapa.
- Ordena las ideas en el sentido de las manecillas del reloj.
- Inicia del centro y coloca las ideas secundarias hacia el exterior.
- Conecta las ideas con palabras de enlace y/o con líneas
- Usa líneas curvas para unir las ideas y no pasar sobre las imágenes y otros conceptos.
- Subraya o resalta los conceptos que sean necesarios
- Utiliza varios colores, pero sin saturar.
- Escribe solo palabras clave por línea, no uses frases largas.
Para su elaboración, puedes explorar las siguientes aplicaciones: