Nuevas tendencias de comercialización y sus efectos en las PyMES
2025 representa una nueva oportunidad para el crecimiento empresarial, mismo que se verá potenciado por los cambios políticos y económicos a nivel internacional, estos cambios resultarán en grandes beneficios para quienes aprendan a aprovecharlos, pero también pueden resultar en grandes retos para quienes no estén preparados para adoptar nuevas prácticas comerciales, es por ello que te comparto algunas de las tendencias más importantes a nivel de comercialización y como puedes aprovecharlas para hacer crecer tu negocio.
1. Experiencia de compra Cada día es más común ver como las empresas procurar desarrollar procesos de compra personalizados, siendo ejemplo de ello empresas como Starbucks con la oportunidad de personalizar tu bebida al 100% y los algoritmos de Netflix que filtran contenido según las visualizaciones previas. Resultando en una experiencia agradable para el cliente, ¿por qué? ¿a quién no le gusta sentirse consentido a la hora de comprar? Y es precisamente esa experiencia la que las PyMES requieren adaptar en sus procesos de venta. Para lograrlo, es necesario que identifiques cuál es tu proceso de compra actual, analiza paso a paso desde que el cliente entra hasta que se va, detalla cada paso para crear una experiencia satisfactoria y enfócate en darle libertad a tu cliente de armar, probar y proponer su producto o servicio. Por ejemplo, si tu negocio es de alimentos, puedes desarrollar una estrategia creativa para tomar la orden de tus comensales, tal vez con un botón en las mesas que cuando se oprime hace el sonido de una cabra gritando que, aunque suene loco, son conceptos muy atractivos y virales hoy en día, lo que lleva a la siguiente tendencia.
2. Marketing viral Las redes sociales son hoy por hoy el mejor lugar para promover tus productos y servicios si te diriges a un mercado joven, de acuerdo con Silverio (2024) con datos de Data Reportal plataformas como Facebook y Youtube son las que llevan la delantera en cuanto a usuarios activos en México en el 2024, lo que representa una gran oportunidad de audiencia para promover tus productos y servicios, crear contenido viral y atractivo para tus clientes con campañas con influencers de nicho, concursos, y colaboraciones pueden ayudar a que más personas conozcan tu oferta y lograr entrar a nuevos mercados.
3. Impacto social A pesar de que pareciera que el tema social no tiene injerencia en la comercialización, la realidad es que como consumidor es aburrido ver campañas falsas y sin un sentido adicional a la venta, considero que hacer un buen marketing y marcar la diferencia en la sociedad no son conceptos opuestos, al contrario, pueden ir de la mano para crear conciencia sobre las problemáticas sociales de la actualidad, promoviendo el consumo responsable y la sostenibilidad.
De acuerdo con Bárbara Yuste, directora de Influenzze, el primer instituto educativo de España dedicado a la enseñanza de la influencia, el marketing de influencia representa la oportunidad perfecta para crear conexión de los clientes hacia las marcas, por medio de promover los valores rectores de las empresas y alineándolas con estrategias de impacto social, que permitan evidenciar a una empresa humana, genuina y comprometida con sus valores y principios rectores, marcando la diferencia en la sociedad (Yuste, 2024).
Estoy seguro de que este 2025 representa un tiempo de oportunidad para desarrollar negocios que trasciendan por su humanidad y compromiso social, potenciado por el poder de las redes sociales que a su vez crean una experiencia única para el consumidor, desarrollando así conceptos innovadores y rentables.
Recuerda que si quieres aprender más sobre desarrollo comercial para tu negocio puedes visitar el Centro de Innovación Empresarial UVP y con gusto te asesoramos para llevar tu empresa al siguiente nivel.