Por: Saúl Carranza Juárez / División de Artes y Humanidades / Septiembre 2019
No hace mucho tiempo, los hermanos Chad y Jared Moldenhaue le dieron una buena sacudida al mundo de los videojuegos con la creación de un juego que utilizaba como base la animación tradicional. Sin minimizar el gran trabajo realizado en la historia de Cuphead, hay que sumar el gran revuelo que causó el hecho de que este fuera realizado al estilo de la vieja escuela, recordándonos las caricaturas que veíamos cuando niños y que habían sido producidas en la primera mitad del siglo XX.

The Dark Crystal
Ahora en pleno 2019, la formula de traer de vuelta, no solo las historias realizadas en años 70´s, 80´s y 90´s, sino también las técnicas de animación usadas en esas décadas siguen surtiendo efecto. Tal es el caso de la precuela de la obra de Jim Henson, “The Dark Crystal”, quien en 1982 nos trajo el primer largometraje realizado con marionetas y escenarios móviles. Y es así como el 30 de agosto de este año se estrenó la serie de Netflix “The Dark Crystal: Age of Resistance”, que apuesta por causar en el espectador un gran impacto al combinar el uso de las marionetas, pantalla verde y mecatrónicos de ultima generación, trayendo un trabajo alejado de las técnicas de animación moderna, dándole un respiro a los espectadores mayores y brindándoles la oportunidad a los jóvenes de admirar algo más que solo 3D y efectos visuales computarizados.