Las representaciones intelectuales en los textos académicos | Blog UVP

Las representaciones intelectuales en los textos académicos

Por : Comunicación y Eventos

Marcelino Trujillo Méndez / Profesor Investigador

La operación por la que un sujeto, obtiene representaciones internas de un objeto, recibe el nombre de conocimiento. Esas representaciones internas son de dos tipos: sensibles e intelectuales. Desde la perspectiva de la lógica, ambas representaciones tienen diferencias sustanciales, como se expresa en la tabla 1.

Tabla 1

Diferencias entre las representaciones internas del objeto de conocimiento, que se hace el sujeto.

Representación sensible Representación intelectual
Se captan por los sentidos

Se reproducen por la imaginación

Son singulares

Incluso los animales la poseen

Se captan por la inteligencia

También se llaman pensamientos

Son universales

Sólo el hombre las posee

Fuente: Gutiérrez (2016).

 

De acuerdo a lo señalado en la tabla 1, cada ser humano se hará su propia representación sensible del objeto de estudio; esto es, una vez que se encuentra con él, bajo un proceso de abstracción, lo lleva a su mente y ahí lo coloca en forma de imagen o de dibujo o de fotografía; desde luego que no será igual de persona a persona, pero si conservará características esenciales.

Imaginemos que dos personas observan un libro; lo llevan al espacio de su mente en forma de imagen y cuando se les pide reproducirlo usando plumones; uno lo dibuja abierto y el otro cerrado. De esta manera, al preguntar ¿cuál de las representaciones sensibles del libro es correcta? Deberemos afirmar que ambas lo son por su singularidad.

Algo distinto sucede con las representaciones intelectuales, pues una de sus características es su universalidad. Al solicitar a las dos personas del ejemplo, cada una por separado, que con una palabra expresen ¿qué es ese objeto de conocimiento?, sin lugar a dudas, dirán: libro. Tú y yo estaremos de acuerdo con ellos y las varias personas a las que les presentemos el objeto y les pidamos que con una palabra expresen de qué objeto se trata, también mencionarán: libro (Tabla 2). En el caso de que alguno dijera que es un cuaderno o una agenda, desde luego que estaría en lo incorrecto, además de que infringe la característica de universalidad de la representación intelectual.

Tabla 2

Ejemplo de las representaciones sensible e intelectual

Persona que tiene la representación Representación sensible Representación intelectual
Aurelio  

https://www.sanborns.com.mx/producto/35243/mafalda-mini-libro/

Libro
Velia  

https://pxhere.com/es/photo/1171680

Libro

Fuente: Elaboración propia.

Por último, es importante señalar que las representaciones intelectuales también reciben el nombre de pensamientos. Desde la perspectiva de la lógica, los seres humanos nos hacemos tres tipos que reciben los nombres de: Idea, juicio y raciocinio. En otra oportunidad abordaremos a cada uno de ellos.

 

Referencias

Gutiérrez, R. (2016). Introducción a la Lógica. Esfinge.

¿Quieres más información acerca de nuestros posgrados?

Da clic aquí, llena el formulario y en breve te contactaremos.