La investigación en la UVP ante el COVID | Blog UVP

La investigación en la UVP ante el COVID

Por : Comunicación y Eventos

Coordinación de Investigación / Ana María García García / Profesora Investigadora Universidad del Valle de Puebla

La pandemia del COVID-19 ha representado una serie de retos desde todos los ámbitos: sanitario, social, económico, educacional, organizacional, etc. Ante este panorama toda la sociedad ha participado en la búsqueda de soluciones o en acciones paliativas a los efectos devastadores generados por este virus.

Las acciones que se han llevado a cabo por parte de la sociedad, de las organizaciones y del gobierno en todos sus órdenes, han sido decisivos para actuar de manera solidaria con quienes menos tienen o han sido afectados en su salud o en su trabajo. Por supuesto, la investigación está realizando acciones decisivas para el combate de esta enfermedad.

El pasado mes de marzo el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCyTEP), lanzó una convocatoria para financiar proyectos de investigación relacionados con la prevención o el combate del coronavirus COVID-19. La UVP, cumpliendo su misión institucional, y a través de los investigadores, participó en esta convocatoria, resultado acreedor al financiamiento de tres proyectos; el primero de ellos relacionado con un tutorial para la elaboración de mascarillas reutilizables, a partir de materiales de fácil acceso y bajo costo, como la que se muestra en el figura 1. Esta mascarilla además tiene la capacidad de filtrar partículas infectadas, gracias a los filtros de carbón activado. Otra gran ventaja de esta mascarilla es que se puede reusar, ya que puede ser sanitizada, y al reemplazar el filtro de carbono, asegura su efectividad durante semanas.

Figura 1. Mascarilla reutilizables

Los otros dos proyectos se relacionan con el combate y prevención de la pandemia, por ello los investigadores generaron un robot (Figura 2) y un dron que servirán para sanitizar a través de la fumigación con productos tanto en la vía pública como en dentro de espacios reducidos, por ejemplo en zonas de difícil acceso o dentro de las áreas COVID de un hospital. Este tipo de proyectos tienen la gran ventaja de que no ponen en riesgo al personal dado que puede llevar a cabo la sanitización sin problema de contagiarse dada la distancia a la cual es posible manejar estos dispositivos.

Figura 2. Robot sanitizador

Vale la pena recalcar que dentro de la UVP se hace investigación que está generando beneficios directos e inmediatos a la sociedad, dada la calidad de los desarrollos hechos.