Colaboración de Gimnasio Chicáhuac.
Hoy en notas Chicáhuac, abordaremos un tema que a su servidora le gusta muchísimo, ya que influye en directamente en todos los ámbitos de nuestra vida. Y es que la vida sin la música sería probablemente muy simple, sin sabor.
Cada uno de nosotros tenemos canciones que nos ayudan a concentrarnos mejor y estudiar, otros tenemos canciones para meditar, para dormir mejor, y sin duda para la fiesta tenemos nuestros cumbiones … ¡súbele a ese cumbión!
Sin embargo hoy te vendré a hablar sobre la importancia y el gran aporte de la música cuando entrenas, cuando haces ejercicio. Por sí, efectivamente, si entrenas con las canciones que te gustan pueden traerte mejores resultados, mejores beneficios y ni lo notarás.
Son diversos los estudios realizados sobre este tema y la ciencia ofrece una respuesta sorprendente. A continuación se detallarán las conclusiones de los principales estudios científicos al respecto, los beneficios de la música para la mente y el cuerpo y cómo elegir el tipo adecuado para ejercitarse.
- Algunos estudios han revelado que la música no es únicamente útil durante el entrenamiento, sino antes y después de este. Así como en la recuperación, se ha demostrado que al escuchar música los niveles de las hormonas del estrés bajan, lo que contribuye significativamente a una recuperación más rápida.
- La disociación, es decir, ayuda a disminuir la sensación de agotamiento y o cansancio en ejercicios de intensidad baja y media o hasta alta (en algunos casos)
- La sincronización de los movimientos corporales con el ritmo musical favorece el rendimiento en ejercicios repetitivos. Y eso le pone más candela a tu rutina.
- Regula los niveles de estimulación, que permite otorgar una sensación de mayor energía al empezar a entrenar o producir relajación al terminar.
- Influye positivamente en la adquisición de nuevas habilidades motoras. Te quitas de una vez por todas el no puedo o el no quiero, ya que estás súper estimulado con tus canciones favoritas.
- Reduce la sensación de dolor y ansiedad, por lo que resulta ideal en caso de lesiones al momento de la recuperación.
- Puede ser usada como incentivo en la población sedentaria debido a sus efectos estimulantes que permiten retrasar la fatiga. Es por ello a que muchos les gusta el zumba o una buena play list en el gym.
Ya te diste cuenta que el tener tus canciones favoritas en el momento de entrenar es benéfico para tu salud, ¿ahora qué esperas?, ponte tus audífonos, y salte a correr y verás que ni lo sientes.
También te dejamos nuestra play list del Gimnasio Chicáhuac, créeme que te vas a sentir INVENCIBLE. Búscala en Spotify.
Deja un comentario