Nuestra universidad ha fijado la mirada en un horizonte que incluye el desarrollo de las capacidades sociales del alumnado que conforma la comunidad UVP.
Nuestra institución educativa es consciente de la importancia de los social no solo cuando de la promoción del bienestar común se trata, también en su modelo educativo es relevante dicho ámbito de la realidad humana.
Las siguientes líneas pretenden compartir una reflexión sobre la relación de lo social y el aprendizaje en la universidad.
En el modelo educativo Tlamatini es observable de manera tangible y entre líneas que el aspecto social señala a la reconstrucción del sujeto que participa en procesos de aprendizaje con dispositivos que promueven el contacto y vínculo con otros.
Es en el aprendizaje en donde se aplican metodologías y estrategias didácticas que propicien socializar contenidos, para que sean apropiados por los alumnos, por ejemplo, quien cursa el programa académico de Fisioterapia ya no se relacionará con los otros omitiendo sus aprendizajes y será con los otros y por medio éstos, que sus procesos formativos cobraran sentido. Lo anterior, se remite a lo académico, pero no agota la experiencia de lo social en conceptos curriculares. Lo social en cuanto proceso formativo, escala a un nivel en el que lo social permite conocer aspectos de la realidad que son relevantes para el alumno y para su práctica profesional.
Con todo lo anterior, podemos cerrar con el aspecto socioconstructivista de la UVP que lo social forma y transforma la experiencia de la comunidad estudiantil, pero también lo complementa el humanismo promovido por la universidad. Lo anterior se refiere al sentido, a la capacidad humana de crear y descubrir sentido.
Estamos frente a un elemento importante de nuestra universidad que nos remite directamente a su misión. Dicho asunto en la UVP es visto como aquello que ya está configurando nuestro hacer y que también está en el horizonte nutriendo el mismo sentido formativo de nuestra institución educativa.
Por todo lo anterior, se extiende una cordial invitación a participar en las actividades de la Coordinación Responsabilidad Social y Témari, ya que confiamos en que debido a su formación cuentan con la semilla que solo espera ser nutrida con actividades que den sentido:
- Gestión Amor Verde.
- UVP Sabe de Género.
- Colectas.
¿Contamos con su apoyo para hacer de nuestra universidad una institución reconocida por su participación activa en nuestra sociedad?
Deja un comentario