Coordinación de Investigación / Mónica Pérez Castañeda / Profesora-Investigadora
De cara a la cuarta revolución industrial, el poseer habilidades blandas como la inteligencia emocional se considera tan importante como las habilidades técnicas, estas pueden tener un impacto en la productividad del trabajador, así como en su desempeño laboral.
La inteligencia emocional ha sido objeto de interés de investigadores a lo largo de los años, y a partir de ello es que se han desarrollado numerosas teorías respecto a este concepto, modelos para conceptualizarlo, medirlo, y entre una de las ramas de la investigación asociada, el impacto en diferentes ámbitos, como, por ejemplo, su influencia en el desempeño laboral y el impacto en la organización.
El concepto de inteligencia emocional fue conceptualizado por Salovey y Meyer como la capacidad de procesar información emocional de manera eficiente incluyendo esa información relevante para el reconocimiento, construcción y regulación de la emoción en uno mismo y en los demás.
Esta habilidad se encuentra relacionada con el desempeño profesional ya que se sugiere, que incrementa la productividad y desempeño de los trabajadores debido a que estas se encuentran relacionadas a la habilidad de manejar las emociones.
Desde el área de investigación se desarrolló un proyecto de tesis por parte del alumno de ingeniería industrial Edwin Rodríguez Barranco, que tuvo como objetivo la aplicación de un test de inteligencia emocional a operadores de transporte público en la ciudad de Puebla.
El desarrollo esta investigación se llevó a cabo en 3 etapas, selección del instrumento, aplicación del instrumento y análisis de resultados.
La aplicación del instrumento presenta niveles de confiabilidad aceptables y los resultados obtenidos muestran que para las dimensiones que miden inteligencia emocional estas se encuentran en los puntajes más bajos.
Este proyecto se encuentra en una primera fase, sin embargo, a futuro se espera obtener la relación que estos resultados podría tener sobre la productividad o sobre las conductas de manejo riesgosas.