La Universidad del Valle de Puebla a través de la Dirección de Educación e Investigación convoca a Investigadores, Profesores y Estudiantes Universitarios a participar en el “LA INVESTIGACIÓN DE HOY, PARA UN MAÑANA SOSTENIBLE”
Ante la necesidad de abordar los desafíos globales actuales y futuros mediante la generación de conocimiento y soluciones innovadoras, en un contexto de cambios en la naturaleza, desigualdad social y transformación digital, es necesario que la investigación académica se enfoque en desarrollar prácticas sostenibles que promuevan el bienestar de la sociedad y la preservación del medio ambiente. La Universidad del Valle de Puebla se complace en invitar a la comunidad académica, investigadores, estudiantes e interesados en el desarrollo sostenible. Este foro se convierte en un espacio fundamental para la difusión y el intercambio de ideas, fortaleciendo la colaboración interdisciplinaria y fomentando la construcción de una cultura de sostenibilidad que trascienda las fronteras académicas.
OBJETIVO DEL EVENTO
Promover la Investigación Interdisciplinaria para la Sostenibilidad mediante actividades académicas y de investigación diversas. Fomentar la colaboración entre estudiantes, profesores e investigadores mediante un espacio para la presentación y discusión de investigaciones, desarrollos tecnológicos y prácticas innovadoras para contribuir a la sostenibilidad ambiental, económica y social.
Divulgar proyectos de investigación que integren diversas disciplinas académicas, con el fin de abordar de manera integral los retos de sostenibilidad actuales.
TEMÁTICAS GENERALES
Las temáticas generales consideradas para la presentación de trabajos académicos y de investigación, corresponderá a las siguientes áreas de conocimiento:
a) Artes y Humanidades
b) Ciencias de la Salud
c) Ciencias Sociales
d) Educación
e) Negocios y Hospitalidad
f) Ingenierías
h) Ciencias ambientales
● Informe de investigación – Los informes de investigación que se propongan para presentarse en el XXXII Foro de Investigación.
● Reflexión teórica – Los trabajos propuestos para presentarse en el XXXII Foro de Investigación.
● Cartel científico – Trabajos visuales que describen los hallazgos de proyectos de investigación donde se describa el uso y desarrollo de una metodología emergente/innovadora.
● Presentaciones de libros – Las presentaciones de libro propuestas para el XXXII Foro de Investigación.
● Taller – Los talleres que se propongan para presentarse en el XXXII Foro de Investigación.
Nombre del taller
Nombre completo del instructor, institución, país y correo electrónico (máximo tres instructores)
Temática general
Temática específica
Modalidad de participación
Descripción del taller (250 palabras)
Objetivos del taller (250 palabras)
Planeación del taller
Secuencia(s) didáctica(s) del taller.
Formato APA 7ma. edición
Extensión: 1 hora, un día.
ENVÍO DE PROPUESTAS
Todas las propuestas de las 6 modalidades de participación deberán ser enviadas para su dictamen desde la salida de la presente convocatoria hasta el día 13 de septiembre de 2024, por medio del
siguiente FORMULARIO DE REGISTRO, adjuntando la carta de CONSENTIMIENTO para el caso de participantes en la modalidad de Informe de Investigación y Reflexión Teórica. Se informará por
medio de correo electrónico al autor titular la recepción de la propuesta. Tener en cuenta que en el formulario se solicitan datos personales, los cuales serán protegidos mediante las políticas de protección de datos personales de la Universidad del Valle de Puebla.
Todas las propuestas de informes de investigación, reflexiones teóricas, presentaciones de libro, avances de tesis, carteles y talleres serán evaluadas por el comité científico y los coordinadores de las temáticas del XXXII Foro de Investigación. La autoridad dictaminadora de las propuestas es el comité científico, entidad que también es responsable de enviar la notificación de aceptación o rechazo a los autores.
En cualquier caso, el veredicto será inapelable. Se le informará por medio del correo electrónico al titular de la propuesta el dictamen obtenido; la fecha límite para hacerlo es el día 27 de septiembre de 2024.
PUBLICACIÓN DE LOS TRABAJOS
Los informes de investigación y reflexiones teóricas aceptados serán considerados para ser incluidos en el libro La investigación de hoy para un mañana sostenible, cuya edición y publicación correrá a cargo
de la Coordinación de Editorial y Publicaciones de la Universidad del Valle de Puebla, con ISBN, por lo que se debe considerar la cesión de derechos de acuerdo con el Artículo 83 de la Ley del Derecho de
autor, teniendo como remuneración ser incluidos dentro del certificado del registro de derechos de la obra, ya que la publicación persigue fines educativos y no lucrativos. Una vez aceptado el producto
académico, los autores deberán confirmar su participación antes del día 26 de octubre de 2024 para que sean incluidos dentro del programa definitivo. La publicación se hará siempre y cuando el producto académico no esté publicado previamente. En ese caso, solo podrá hacerse su exposición en el Foro de Investigación.
RECONOCIMIENTOS
Todos los autores que participen y se presenten en el XXXII Foro de Investigación, obtendrán un reconocimiento que avala su asistencia. Para ser incluidos en el libro, los autores en la modalidad Informe de
Investigación y Reflexión Teórica, deben necesariamente presentarse en el día y la hora estipulada en el programa final.
Dra. María Felicitas Antonia Ruiz Tiempo
Directora de Planeación y Efectividad Institucional
Mtro. Luis Roberto Bonilla Toscano
Coordinación de Investigación
Dr. Marcelino Trujillo Méndez
PTC. De Investigación
Dra. Irene Aguilar Romero
PTC. De Investigación
Mtra. Ma. Fernanda Gonzalez Torres
PTC. De Investigación
Mtro. Edgar Geraldo Aguilar Romero
PTC. De Investigación