EL PELIGRO DE ESTAR MUCHO TIEMPO SENTADO | Blog UVP

EL PELIGRO DE ESTAR MUCHO TIEMPO SENTADO

Por : Comunicación y Eventos

Gimnasio Chicáhuac

 

Es inevitable, en éstas fechas de cuarentena por la pandemia por el COVID-19, la mayoría de las personas pasan más horas sentadas que realizando actividad física. De hecho, probablemente pasas más horas al día sentado que durmiendo.

Trabajas en una oficina o un comercio 8 horas diarias sentado, siendo así el cansancio no se deja esperar, y lo primero que haces al finalizar tu jornada laborar es sentarte para ver tu televisor y descansar. El sedentarismo es una gran preocupación a nivel mundial, ya que debes saber que pasar mucho tiempo sin realizar ejercicio o algún esfuerzo físico aumenta el riesgo de muerte.

Muchas veces, las tareas diarias nos obligan a pasar mucho tiempo sentados, sin embargo, estar más tiempo en movimiento nos puede ayudar a vivir más tiempo. El problema se agrava, cuando además de pasar gran parte del día sentados, mantenemos una postura sumamente dañina para el cuerpo.

La mayoría de los atletas y personas activas prestan atención a la postura durante el ejercicio, pero después de unos minutos sentados se empiezan a desplomar. Ser capaz de mantener una buena postura es una combinación de flexibilidad, fuerza, resistencia, y conciencia (cuando te distraes tus músculos comienzan a perder la postura).

Otro de los problemas, es que muchas personas no se dan cuenta de la gran cantidad de horas que pasan sentados al día (y con mala postura), pero cuando empiezas a sumar las horas de trabajo, las horas que pasas viajando o manejando ida y vuelta a tu trabajo; las que pasas viendo la tv, etc. comenzamos a darnos cuenta de la gravedad del problema.

 

Reduce los Riesgos

Para aquellos que están obligados a estar sentados demasiadas horas,  daremos  algunos consejos que los ayudarán significativamente.

Ponte de pie. Si trabajas o estudias sentado durante muchas, intenta crear pausas (aunque sean pequeñas) donde puedas moverte y estirar las piernas.

Busca la manera de realizar la mayor cantidad de tareas de pie (te sorprenderás de las posibilidades que tienes), ponte de pie cuando hables por teléfono, en las reuniones muévete, lee de pie o en movimiento, etc.

Pausas para hacer ejercicios. En las horas que pasas sentado, busca el tiempo posible para hacer micro pausas en las que puedas moverte y ejercitarte. Muchas personas se toman su tiempo para ir a fumar, mientras que tú podrías utilizar ese tiempo para moverte.

Cada 30/60 minutos, busca la manera de ponerte de pie y realizar algunos ejercicios simples. De esta forma, lograrás despertar tu cuerpo y evitar que se produzcan los perjuicios de pasar demasiado tiempo sentado e inactivo.

Mantente descalzo. Acostúmbrate a pasar la mayor cantidad de tiempo posible que estés sentado, sin utilizar ningún tipo de calzado. Los pies están llenos de músculos y terminaciones nerviosas, que pierden sus habilidades cuando están todo el día dentro de zapatos o zapatillas. Aprovecha para realizar algunos ejercicios que podrán fortalecer los músculos del pie o hasta tus piernas (sentado puedes contraer tus cuádriceps y mantenerlos contraídos durante 10/20 segundos).

 

CÓMO SENTARSE CON BUENA POSTURA

A continuación te damos algunos consejos para que cuando te sientes lo hagas de la mejor manera:

  • Intenta utilizar sillas con respaldo.
  • Siempre trata de sentarte erguido, con los hombros hacia abajo y atrás (intenta que estén relajados).
  • Acerca los glúteos lo más posible al respaldo de la silla y evita que, mientras estés sentado, te vayas deslizando hacia adelante y cargues exageradamente tu espalda baja.
  • Coloca ambos pies sobre el suelo y busca que tanto las caderas y las rodillas estén flexionadas lo más cerca posible a los 90 grados. Evita cruzar las piernas o estirarlas exageradamente.

Ejemplos:

Ergonomics Lifting photos, royalty-free images, graphics, vectors & videos  | Adobe Stock

FRAGMENTOS QUE DEBES RECORDAR

El cuerpo humano está diseñado para moverse, no para estar sentado.

La sangre depende de los movimientos para poder circular correctamente. Las células nerviosas se benefician de movimiento.

Las malas posturas que suelen tomarse al estar sentados ejercen una presión uniforme sobre la columna vertebral. La daña.

Sentarse de forma encorvada genera que tus pulmones tengan menos espacio para expandirse al respirar.

Al pasar demasiado tiempo sentado quemas menos grasa y a tu cerebro le cuesta trabajar al máximo.

Estudios recientes han encontrado que estar sentado por períodos largos está vinculado con algunos tipos de cáncer y enfermedades del corazón, y puede contribuir a problemas de la diabetes, renales y hepáticos.