La educación, durante los últimos años, ha tenido avances sorprendentes gracias a la tecnología, uno de ellos es el E-learning, una modalidad académica caracterizada por la interacción a distancia entre los profesores y los alumnos. ¿De qué se trata y cuáles son sus ventajas? A continuación te lo decimos.
¿Qué es el E-learning?
Para entender esta forma de aprendizaje es necesario aclarar que se trata del “uso de tecnologías informáticas y de internet para ofrecer una amplia gama de soluciones que faciliten el aprendizaje y mejoren el rendimiento”, explica la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Se considera como una forma de educación virtual que permite a un mayor número de personas acceder a cursos y programas de estudios, para que concluyan la preparatoria, alguna licenciatura y hasta una maestría.
Esta herramienta digital ha tenido un crecimiento acelerado, debido a “la llegada de la pandemia de Covid-19 y las restricciones de movilidad y distanciamiento que ha traído consigo”, puntualiza el sitio Observatorio de Recursos Humanos (ORH).
“Este formato que ya no se presenta sólo como un valor añadido sino como una alternativa a la formación presencial, e incluso enriquecida, si se implementa de la forma correcta y aprovechando las ventajas de la tecnología”, añade ORH.
Significado del E-learning en la actualidad
Ahora bien, antes de continuar es necesario entender de dónde viene la palabra E-learning. Según la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha (España), el término se desglosa de la siguiente manera:
- E: de electronic (electrónico)
Se refiere a los medios utilizados para transmitir la información, incluyendo las computadoras y las redes de comunicación (internet).
- Learning: aprendizaje
Es el proceso de adquisición de nuevos conocimientos, habilidades y comportamientos.
Por lo tanto, su significado se refiere al “aprendizaje mediante medios electrónicos (internet, intranet o extranet), que no es otra cosa más que un aprendizaje basado en la web o formación online”, detalla la Consejería de Castilla-La Mancha.
Los orígenes de esta modalidad educativa se remontan a 1840, cuando el inventor Isaac Pitman comenzó a utilizar el correo postal para dar cursos de mecanografía. Muchos años después, en la década de 1970, aparecieron los cursos que tenían soportes informáticos, por ejemplo, el disquete.
Para la década de 1990, se popularizó el internet y esto permitió que los cursos se impartieran desde las páginas web, dando inicio a la formación online, agrega la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha.
Características del E-learning
Este tipo de formación virtual tiene notables características, mismas que pueden ser aprovechadas por los alumnos que desean continuar con su formación profesional sin las barreras del tiempo y la distancia que un curso tradicional implica.
Lo que más destaca es que fomenta la independencia de espacio y tiempo, es decir, puedes tomar tus cursos desde cualquier sitio y en la hora que más te convenga, ajustando las clases a tu rutina cotidiana, incluso si ya trabajas.
El E-learning se apoya en diferentes herramientas, como el correo electrónico, las redes sociales y las conferencias virtuales para que los alumnos adquieran los conocimientos de una manera más eficiente y dinámica.
La FAO subraya que esta modalidad educativa “puede llegar a un público destinatario más amplio al permitir participar a quienes tienen dificultades para asistir a una sala de clases convencional”.
También “puede ofrecer métodos eficaces de enseñanza, por ejemplo, practicando la retroalimentación asociada, combinando actividades colaborativas con estudio autodirigido, adaptando los itinerarios de aprendizaje a las necesidades del alumno y empleando simulaciones y juegos”, añade la FAO.
Ventajas y desventajas del E-learning
Este formato educativo se mantiene en constante evolución, y debido a situaciones como la aparición de la pandemia de coronavirus, es cada vez más buscando por los alumnos que desean mejorar sus habilidades profesionales para tener un mejor futuro.
Una de sus principales ventajas es la flexibilidad para aprender, ya que se personalizan los cursos académicos. Además, permite que los alumnos se especialicen en temas digitales y tecnológicos, habilidades indispensables en muchos empleos actualmente.
De igual manera, se apoya en diferentes herramientas y materiales, tanto digitales como físicos, por ejemplo: tutoriales, videoconferencias, libros de texto y revistas, es decir, se trata de una enseñanza multimedia.
Sin embargo, como cualquier tipo de enseñanza, tiene ciertas desventajas, la más común es el acceso limitado a la tecnología que hay en ciertas zonas, principalmente las rurales.
También destaca la poca interacción con los otros alumnos, lo que dificulta la socialización, la dificultad para comprar equipos de cómputo (en caso de no tenerlos) y la posibilidad de encontrar algún curso que no esté avalado por las autoridades educativas correspondientes.
Componentes del E-learning
La modalidad de E-learning tiene tres elementos o componentes que la distinguen de la formación académica tradicional: la tecnología, el contenido y el servicio, sin ellos, no sería posible hablar del aprendizaje virtual como lo conocemos actualmente.
Tecnología
Para dar los cursos y las clases de manera virtual, se necesita de la tecnología, en este caso, el internet y ciertas aplicaciones informáticas, como el LMS (Learning Management System) o Sistema de Gestión de Aprendizaje, un campus virtual para alumnos y profesores.
Este componente también se refiere al hardware, es decir, los elementos físicos: computadoras, teléfonos celulares y otros dispositivos desde los cuales se toman las clases.
Contenido
Es todo lo referente a los cursos, las materias y los programas de estudio que los alumnos pueden tomar, creados por profesores y expertos para que haya una oferta de calidad que repercuta de forma positiva en la preparación académica de todos los estudiantes.
Servicio
Son todas las actividades relacionadas con la gestión de los alumnos para inscribirse a los cursos y obtener sus certificados que acrediten la aprobación de las asignaturas. También se refiere a la capacitación que reciben los profesores para dar clases actualizadas y didácticas.
En la Universidad del Valle de Puebla (UVP) nos adaptamos a los retos que marca la nueva realidad, ofreciendo licenciaturas, ingenierías y maestrías de manera online, para que tú decidas cuándo y dónde capacitarte. Con el apoyo de nuestros profesores y el uso de la tecnología, podrás tener la preparación profesional que te mereces.
Deja un comentario