Dirección de Capital Humano / Jefatura de Servicio Médico.
La muy recientemente llamada “Nueva Normalidad” nos ha alcanzado y con ella la responsabilidad de tomar medidas más cautas, responsables, eliminando egoísmo en nuestras decisiones, tendremos que pensar no solo en lo individual, sino también en lo colectivo, teniendo en cuenta e integrando a nuestra vida, el pensamiento común, “si yo me cuido, te cuido y nos cuidamos todos”. En la Nueva Normalidad nos enfrenta un reto enorme, tanto personal como de infraestructura, e incluso en las relaciones interpersonales, el distanciamiento social abrió la pauta para poder interactuar de diversas maneras con nuestros semejantes e incluso la naturaleza nos dio una lección enorme de recuperación en más de un ecosistema sin la participación de la mano del ser humano.
A propósito de la reincorporación a las actividades de la vida social, económica, y de la comunidad universitaria, la Universidad del Valle de Puebla, mediante la Dirección de Capital Humano y Jefatura de Servicio Médico, realizan estrategias que permitan reducir riesgo de contagio por COVID-19, dividiéndola en cuatro categorías: sana distancia, control del ingreso y egresos de la comunidad universitaria, las medidas de prevención de contagios y el uso de equipo de protección personal.
Actualmente se ha evidenciado que la dispersión del virus se da por diferentes mecanismos, causales prevenibles con hábitos simples y comunes como un simple lavado de mano con agua y jabón, cubrirse boca y nariz al estornudar, la sana distancia, no saludar de mano, beso o abrazo entre otras.
Medidas de protección básicas contra el nuevo coronavirus
Cuide su salud y proteja a los demás a través de las siguientes medidas:
- Lávese las manos frecuentemente: con un desinfectante de manos a base de alcohol al 70% o con agua y jabón.
- Adopte medidas de higiene respiratoria: Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.
- Mantenga el distanciamiento social: Mantenga al menos 1 metro y medio de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.
- Evite tocarse los ojos, nariz y la boca: Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus.
- Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busque atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave.
- Permanezca en casa si empieza a sentirse mal, aunque se trate de síntomas leves como cefalea y rinorrea leve, hasta que se recupere y busque asesoramiento médico.
- Utilizar mascarilla facial y cubrebocas para disminuir el riesgo de contagio, lavarse manos antes y después de colocar un nuevo cubrebocas y desecharlo en bolsa de plástico cerrado.
- Manténgase al día de la información y reportes oficiales más reciente sobre el brote de COVID-19. La mayoría de las personas que se infectan padecen una enfermedad leve y se recuperan, pero en otros casos puede ser más grave.