Por Saksi Morales
El miércoles 20 de octubre del año en curso se llevó a cabo la plática sobre terapia infantil con animales, organizado por la Coordinación de Psicología de la Universidad del Valle de Puebla, una charla que contribuye a la comprensión de la importancia de los animales en procesos de tratamiento médico infantil. Los ponentes fueron el maestro Octavio Castro, representante de la psicóloga María del Rayo Torralba Zavaleta, experta en terapia asistida por animales y María Fernanda Natarin, asistente de terapia con animales.
Octavio compartió con los asistentes que la terapia asistida con animales en México es relativamente nueva y empezó a aplicarse en el contexto de las personas que tenían alguna discapacidad, iniciando con caballos y delfines, para después extender el tratamiento no solo a personas con alguna discapacidad si no de personas con algún tipo de problema emocional. La ponente añadió que actualmente se está trabajando con la asistencia animal en procesos a nivel psicopedagógico en Puebla, a través de la organización Letras, Colas y Acentos, cuyo propósito es el de desarrollar los procesos de lectoescritura en niños que presenten alguna dificultad en esta habilidad comunicativa.
El ponente manifestó que la terapia asistida con animales resulta benéfica para contribuir con la atención de padecimientos determinados, especialmente porque los niños se sienten atraídos por los animales; por ello, recomienda que se pueda utilizar cualquier animal con el cual se factible crear un vínculo Para este tipo de terapia se puede utilizar cualquier animal en donde sea factible establecer un vínculo, tales como perros, caballos, delfines y gatos.
Castro considera que para que un animal pueda ser considerado como parte de la terapia debe ser evaluado y cumplir con ciertos parámetros para garantizar la seguridad del paciente. La ponente compartió con los asistentes que el papel del etólogo es de suma importancia, pues son ellos quienes determinan los animales que servirán como apoyo en la terapia.
los invitados al evento explicaron que es necesario tener en cuenta las características del animal que servirá de apoyo a la terapia, con el propósito de que salvaguardar el bienestar del paciente y del animal; por ello, señala que a estos animales se les da un trato muy cuidadoso para evitar el estrés, se les ofrecer actividades recreativas e incluso jubilación.
Como parte de la contextualización, y rumbo al cierre de su intervención, el representante de Torralba Zavaleta compartió el caso de un animal de terapia que radica en la frontera con Estados Unidos, y cuyo papel es tranquilizar a los niños que han pasado por situaciones complejas en algún movimiento migratorio.