CONVOCATORIA 2023, REVISTA "CALMECAC". | Blog UVP

CONVOCATORIA 2023, REVISTA “CALMECAC”.

Por : Comunicación y Eventos

 

CONVOCATORIA 2023, revista”Calmécac”

 

La Universidad del Valle de Puebla en un esfuerzo de difundir la cultura, el arte, las tradiciones y las voces que conviven en México y en el mundo, convoca a escritores, artistas, académicos, investigadores, estudiantes y profesores interesados en publicar trabajos en las áreas de comunicación visual, ciencias de la comunicación, artes y humanidades a enviar sus aportaciones a la revista Calmécac, correspondiente al año 2023.

Calmécac es una publicación anual de la Universidad del Valle de Puebla, realizada mediante la Coordinación Editorial y Publicaciones con el fin de difundir el conocimiento de las áreas de artes y humanidades.

 

Bases:

  1. Los trabajos deben de ser originales e inéditos. No se aceptan trabajos que hayan sido publicados con anterioridad o que estén en proceso de publicación. Los datos aportados en gráficas, tablas y figuras deben ser de la autoría de quienes firman el trabajo. No se acepta material que no sea original del autor. El número máximo de autores es de 4.
  2. Mientras no se dictamine y en su caso, hasta la publicación, el autor o autores se comprometen a no presentar el manuscrito en otra publicación o concurso.
  3. Las tipologías aceptadas son las siguientes: artículo especializado, artículo de difusión, revisión bibliográfica, ensayo, reseña, creación literaria (cuento, fábula, novela, soneto) o aquellos relacionados con las artes y humanidades.
  4. El  proceso   editorial   requiere   el   envío   de   la   contribución   en   formato   editable   al   correo: editoriales@uvp.mx, en donde se especifique en el asunto del correo : Calmécac. En el mismo correo se deben de adjuntar los archivos independientes de figuras o tablas que se utilizan en el cuerpo del manuscrito con una resolución mínima de 300 dpi.
  5. En el momento de la recepción del manuscrito la Coordinación Editorial y Publicaciones se pondrá en contacto con el autor a fin de dar seguimiento al proceso editorial en un plazo no mayor a 72 horas.
  6. El proceso editorial implica una revisión de doble ciego, así como una corrección de estilo la cual será informada al autor en un tiempo no mayor de 30 días. Se informará a los autores el dictamen de la revisión teniendo 3 resultados: Aceptado, Aceptado con modificaciones y Rechazado.
  7. En el caso de las contribuciones aceptadas, la Coordinación Editorial y de Publicaciones se pondrá en contacto con los autores para tratar asuntos sobre la licencia de uso exclusivo a favor de la Universidad del Valle de Puebla para la reproducción, difusión y distribución de la contribución a través de medios electrónicos, impresos, sin fines de lucro y para fines académico – cultural.
  8. La recepción de manuscritos es durante todo el año 2023.
  9. En todo momento la Coordinación Editorial y Publicaciones llevará el seguimiento de la publicación para el proceso Se solicita el uso de la plantilla guía que se puede descargar en formato editable. PLANTILLA
  10. Los casos extraordinarios o no previstos en la presente convocatoria serán revisados por la Coordinación Editorial y Publicaciones de la Universidad del Valle de Puebla.

ATENTAMENTE

Dr. Mauricio Piñón Vargas Coordinación Editorial y Publicaciones

Diciembre 2022