CONSEJOS PARA REALIZAR UN CV DE ALTO IMPACTO | Blog UVP

CONSEJOS PARA REALIZAR UN CV DE ALTO IMPACTO

Por : Comunicación y Eventos

Cuando llega la hora de buscar empleo uno de los temas más importantes para un proceso exitoso es la redacción de un buen currículum, sin embargo, muchas personas se conforman con hacer un documento promedio y no se interesan por explotar al máximo sus cualidades dentro del CV.

No sólo es importante incluir tus datos personales, experiencia laboral y conocimientos, también es importante saber cuál es la información que realmente interesa al reclutador y eliminar el “relleno”.

Actualmente es muy común que se postulen cientos de candidatos a una sola vacante, por ello es necesario prepararse para competir y tener en claro que este documento laboral debe ser impecable, breve e impactante. Descubre cómo lograrlo.

Aquí te presentamos unos prácticos consejos:

1.- Menos, es más: Una vacante puede tener cientos de candidatos y un sólo reclutador que deberá leer decenas de currículums. Si tu CV tiene más de 2 hojas es probable que el reclutador no se tome el tiempo de leerlo.

En historial académico sólo debes poner tu último grado de estudios; si tienes la preparatoria es obvio que cursaste primaria y secundaria, así que no desperdicies espacio en ese aspecto. En cuanto a tu experiencia laboral, analiza la vacante e incluye sólo las referencias que sean relevantes para el puesto.

 

2.- Di quién eres. En un CV donde se pasa de los datos personales a la experiencia laboral o grado académico se está omitiendo una parte muy importante: tu presentación.

Algunas personas incluyen un Objetivo en su currículum, donde se expresa cómo contribuirá tu trabajo al desarrollo o crecimiento de una empresa. Otros candidatos prefieren un Perfil Profesional, donde se describen como profesionistas y hablan de las competencias que poseen. Ambas alternativas son recomendables y dicen algo más de ti.

En bolsas de trabajo online como OCCMundial.com hay un espacio para ponerle título a tu perfil, herramientas como esta deben explotarse. Cuando un reclutador busca un perfil le aparecen decenas y hasta cientos de perfiles, ¿Cuál llama la atención?, aquel que lleva un buen título.

 

El título de tu CV puede incluir tu profesión, tu grado académico, experiencia o habilidades relevantes que domines. Te damos algunos ejemplos:

*Asistente administrativa con 3 años de experiencia. Excel avanzado.

*Mensajero con licencia de manejo vigente. Puntual y responsable.

*Ingeniero Mecánico con experiencia en ramo automotriz. Manejo de ISO900. AutoCad Avanzado.

 

El título en tu CV te describe en pocas palabras y puedes adaptarlo de acuerdo con tu experiencia y formación. Si no tienes experiencia laboral o eres recién egresado destaca tus conocimientos y habilidades, por ejemplo:

*Diseñadora Gráfica. Inglés 80%. Illustrator y Photoshop avanzados.

 

3.-Que tu experiencia hable por ti. Una experiencia laboral bien presentada puede ser muy atractiva para el reclutador ¡hay que saber redactarla!

Si tienes muchos años de experiencia laboral te recomendamos incluir sólo las experiencias más relevantes. Si has tenido experiencia en diversas áreas enfócate en la vacante a la que te postulaste e incluye sólo aquellas referencias que sean afines con el puesto.

 

4.- ¿Qué pongo en experiencia laboral si soy recién egresado? Para los jóvenes que apenas concluyeron sus estudios se recomienda incluir proyectos escolares, servicio social y prácticas profesionales. Describe las actividades que realizaste y qué conocimientos y habilidades te aportaron estas experiencias.

 

5.- ¡No olvides la capacitación continua! Otro elemento valioso que debes incluir en tu CV es la información relacionada a capacitación continua como diplomados, seminarios, certificaciones, etc., que hayas tomado. También recuerda que son una excelente forma de compensar la falta de experiencia e incluso el desempleo.

 

Un currículum exitoso será aquel que cumpla con dos expectativas: la primera es que pueda reflejar con claridad las habilidades del candidato, y la segunda es que se adapte a la industria o puesto que estamos buscando. Sigue estos consejos y prepara un currículum impactante.

¿Quieres conocer algunos ejemplos de plantillas gratuitas para realizar un CV de alto impacto?

Ingresa a este link donde podrás descargar cientos de diseños gratuitos;

https://www.modelos-de-curriculum.com/plantillas-curriculum-vitae/

 

Referencia:

Anónimo. (1 de noviembre de 2012). Aprende a Redactar un Currículum de Impacto. Blog OCC mundial. https://www.occ.com.mx/blog/aprende-redactar-un-curriculum-de-impacto/