¿Cómo elegir una universidad? | ¡Aún no tomas una decisión? | UVP

¿Cómo elegir una universidad?

Por : Universidad del Valle de Puebla

La pregunta que ronda por la mente de muchos estudiantes es cómo elegir una universidad, ya que de eso depende una gran parte de su futuro, así que no es una decisión que deba tomarse a la ligera.

No te preocupes, tampoco es una misión imposible, el secreto es enfocarte en seis factores básicos, a través de los cuales podrás descubrir cuál es la carrera y la institución que más te conviene. ¡Nosotros te ayudamos a que sea más fácil!

Escoger qué licenciatura estudiar

De acuerdo con el Observatorio Laboral, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), necesitas definir la universidad donde vas a estudiar ya que de esto dependerá que obtengas un buen lugar dentro del mercado laboral.

“Elegir una universidad, ya sea pública o privada, debe cumplir con tus expectativas profesionales a corto, mediano y largo plazo”, añade el observatorio. Pero, ¿qué carrera te conviene?

En la Universidad del Valle de Puebla te ayudamos a tomar esta importante decisión para tu futuro, en nuestra página puedes realizar un test vocacional que te servirá para conocer y definir tus aptitudes e intereses y de acuerdo a tus resultados podrás elegir la licenciatura que es más afín a tu perfil.

También puedes acercarte con familiares y amigos que ya estén dentro del mercado laboral, para que te hablen sobre su experiencia y el tipo de limitaciones que encontraron al estudiar sus licenciaturas, así podrás tomar una decisión más informada.

Hacer un listado de opciones de universidades en las que quisieras estudiar

Una vez que sabes cuál es la carrera que deseas estudiar, es momento de que hagas un listado sobre las universidades que la incluyen en sus planes de estudio, pero aplicando diferentes filtros para que tu lista no sea tan extensa y te cueste menos trabajo elegir la escuela ideal para ti.

Como primer punto toma en cuenta la ubicación, es preferible que la universidad esté cerca de tu domicilio para que ahorres tiempo en tus desplazamientos y dinero en tu transporte. Recuerda que si dispones de más tiempo, podrás dedicarlo a estudiar y repasar las materias.

Después, asegúrate que sea una institución de prestigio y cuente con buenas referencias sobre los profesores que imparten las clases; es un paso que no te debes de saltar porque será fundamental en tu rendimiento, pues te sentirás con orgullo de ser parte de sus egresados.

También “debes considerar la inscripción, las colegiaturas y otras cuotas adicionales (laboratorios, idiomas, material en ciertas carreras, visitas de prácticas, etc.), recuerda que hay carreras más caras que otras”, puntualiza el Observatorio Laboral.

Modalidades de Universidad

como elegir universidad

Revisar la oferta académica e información de las universidades

A partir de los puntos anteriores puedes ir descartando opciones y quedarte solamente con dos o tres universidades; cuando las tengas, revisa su oferta académica y comprueba que sus licenciaturas, particularmente la que deseas cursar, tenga Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios o RVOE.

Es indispensable que tu carrera tenga validez oficial, de lo contrario, tu título no te dará derecho a obtener una cédula profesional y este documento es un requisito en muchas empresas para contratar a los candidatos.

Investiga cuáles son las opciones de titulación, algunas universidades te puedes titular de manera automática y en otras, puedes hacerlo a través de la tradicional tesis y el examen profesional.

Las becas son otro punto a considerar, fíjate que la institución de tu interés tenga un programa de becas para que sea más sencillo continuar con tus estudios. Algunas no solo consideran el nivel socioeconómico del alumno, también su desempeño académico.

Considerar que modalidades de estudio ofrecen las universidades

Según el Observatorio Laboral, “la calidad en la educación es vital para tu desarrollo profesional y debe basarse en el proceso enseñanza-aprendizaje. Conoce cuál es la oferta académica que ofrece la universidad y analiza si responde a tus objetivos”.

Sobre este aspecto, ten en cuenta que existen escuelas de nivel superior donde solo imparten clases bajo la modalidad presencial, la cual es buena opción para los alumnos que solo se dedicarán, de tiempo completo, a sus estudios.

Por el contrario, si eres de los que estudia y trabaja, lo mejor es que busques una institución que ofrezca clases en línea (de lunes a viernes o sabatinas), esto te permitirá concluir tu carrera sin descuidar tu empleo.

Visitar la universidad

Antes de tomar una decisión final es conveniente que visites la universidad de tu interés, para que compruebes que sus instalaciones son aptas para el aprendizaje y sobre todo, seguras.

Tienes que fijarte que las instalaciones sean modernas y que cuenten con lo necesario en los laboratorios, porque de esto dependen tus resultados académicos y la adquisición de conocimientos.

Tomar la decisión

Con todos estos puntos, una lista demasiado larga se irá acortando, hasta que poco a poco descartes las universidades que no cumplen con tus expectativas y te quedes con la más apegada a tus intereses.

Sentir satisfacción y seguridad de tu elección, se reflejará en tu rendimiento académico, porque las instalaciones, la calidad educativa y los programas que ofrece una escuela privada, te motivarán a ser un estudiante destacado y por lo tanto, en un futuro, un profesional con sólidas habilidades.

Te invitamos a conocer nuestras instalaciones desde la comodidad de tu dispositivo móvil, haz tu recorrido virtual y convencete de estudiar en UVP. Tenemos una amplia oferta educativa y planes de estudio que se ajustan a tus necesidades e intereses.