Coordinación de Arquitectura
La sociedad en el siglo XXI vive procesos de transformación, condicionando y acelerando el tiempo en que las cosas suceden, la arquitectura juega un papel fundamental en ese proceso de cambio, las ciudades evolucionan rápidamente y muestran el contraste social en el que están sumergidas.
La preocupación y los problemas a resolver por el arquitecto, es el mejoramiento del hábitat y su relación con el medio ambiente, así como las condiciones óptimas para el desarrollo social. Sin embargo, existen diferentes factores que han hecho de la arquitectura un fenómeno globalizado que poco contribuye con la identidad cultural y la solución de problemáticas sociales.
Las políticas públicas, los planes de desarrollo y la industria de la construcción, han hecho del espacio arquitectónico algo efímero que no genera sentido de pertenencia. Precisamente ahí es en donde debemos actuar para diseñar y construir espacios cargados de emociones positivas, que mejoren la calidad de vida del ser humano y su contexto. El arquitecto debe contribuir a la cultura, el cuidado del medio natural y artificial generando un impacto positivo en el planeta.
Imagen tomada de www.pueblados22.mx
Seamos participativos, propositivos, creativos y tomemos decisiones que permitan el desarrollo consiente de la sociedad, utilizamos las herramientas tecnológicas para que las nuevas generaciones realicen propuestas de vanguardia en beneficio del ser humano, siendo incluyentes y respetuosos, contribuir con la conservación del patrimonio, considerar en todo momento el contexto, diseñar espacios interiores alternativos, hacer arquitectura emergente en respuesta a desastres naturales, innovemos en diseño estructural y de instalaciones, solo así lograremos preservar nuestro planeta y contribuir al fenómeno social en el que estamos inmersos.