RVOE SEP-SES/21/114/01/1149/2014

¿ Que hace ?

El profesional de la Licenciatura en Nutrición posee los conocimientos científicos en relación a salud – enfermedad y su manejo nutricio, con conocimientos en las áreas biológicas, químicas y patológicas de enfermedades recurrentes, capaces de identificar las necesidades nutricias, generando acciones de atención y mejora en la salud poblacional, con un alto sentido de responsabilidad, respeto por la cultura y tradiciones, sentido ético y de justicia, forjando relaciones de comprensión y dispuestos a la colaboración social.
Preparado para integrar y aplicar los conocimientos en los campos profesionales de nutrición clínica, nutrición poblacional, tecnología de alimentos y servicios de alimentación, aplicando métodos de investigación y educación en nutrición.

Campo Laboral


Costos

En el área clínica: Hospitales, Clínicas, Consulta privada, Escuelas, Gimnasios y centros Deportivos.
El área tecnológica: Plantas procesadoras de alimentos, Laboratorios de investigación y Desarrollo de nuevos productos nutricios.
En el área de servicios: Restaurantes, Comedores industriales, Comedores de hospitales, Orientación gubernamental para el desarrollo de políticas sobre alimentación y en desarrollo de nutrición comunitaria.

Campo Laboral

En el área clínica: Hospitales, Clínicas, Consulta privada, Escuelas, Gimnasios y centros Deportivos.
El área tecnológica: Plantas procesadoras de alimentos, Laboratorios de investigación y Desarrollo de nuevos productos nutricios.
En el área de servicios: Restaurantes, Comedores industriales, Comedores de hospitales, Orientación gubernamental para el desarrollo de políticas sobre alimentación y en desarrollo de nutrición comunitaria.

Costos


Perfil Ingreso


Perfil de Egreso

Interés por los hábitos de alimentación de individuos y grupos sociales.
Interés por las propiedades, manejo y preparación de los alimentos, y su incidencia en la nutrición.
Identificar y generar un diagnóstico del estado nutricional.
Analizar los procesos de consumo y utilización de los alimentos mediante los cuales el ser humano asimila y metaboliza los nutrientes dentro del organismo.
Identificar los medicamentos que alteran el estado nutricional.
Seleccionar las modificaciones necesarias en las conductas alimentarias en función de la patología y estado nutricional de los pacientes.
Identificar los lineamientos de las normas oficiales para el manejo de riesgos en servicios de alimentación y unidades de soporte nutricional.
Conocer las propiedades funcionales de los alimentos para la generación de nuevas alternativas alimentarias.
Identificar los suministros necesarios para el manejo de servicios de alimentación.
Identificar e incorporar nuevas tecnologías para la producción de alimentos.

Perfil Ingreso

Interés por los hábitos de alimentación de individuos y grupos sociales.
Interés por las propiedades, manejo y preparación de los alimentos, y su incidencia en la nutrición.

Perfil de Egreso

Identificar y generar un diagnóstico del estado nutricional.
Analizar los procesos de consumo y utilización de los alimentos mediante los cuales el ser humano asimila y metaboliza los nutrientes dentro del organismo.
Identificar los medicamentos que alteran el estado nutricional.
Seleccionar las modificaciones necesarias en las conductas alimentarias en función de la patología y estado nutricional de los pacientes.
Identificar los lineamientos de las normas oficiales para el manejo de riesgos en servicios de alimentación y unidades de soporte nutricional.
Conocer las propiedades funcionales de los alimentos para la generación de nuevas alternativas alimentarias.
Identificar los suministros necesarios para el manejo de servicios de alimentación.
Identificar e incorporar nuevas tecnologías para la producción de alimentos.

Plan de Estudios

1
er.
Semestre
- Química
- Biología de la Célula y Molecular
- Matemáticas
- Introducción a la Nutrición
- Investigación Documental y Redacción
- Antropología de la Nutrición
- Ética y Pensamiento Universitario
2
do.
Semestre
- Química Orgánica
- Microbiología y Parasitología
- Bioestadística
- Morfoanatomía
- Computación
- Análisis de la información
- Inglés I
3
er.
Semestre
- Bioquímica
- Microbiología de los Alimentos
- Fisiología
- Investigación Cualitativa
- Nutrición en las Etapas de la vida
- Manejo Higiénico y Legislación
- Inglés II
4
to.
Semestre
- Bromatología
- Toxicología
- Fisiopatología
- Evaluación del Estado Nutrición
- Cálculo Dietético
- Investigación Cuantitativa
- Inglés III
5
to.
Semestre
- Interacción Fármaco Nutrimento
- Manejo Intrahospitalario
- Nutrición en enfermedades Gastrointestinales y Metabólicas
- Nutrición Pediátrica
- Selección y Preparación de Alimentos
- Salud Pública
- Taller de Enseñanza y Aprendizaje
6
to.
Semestre
- Evaluación Sensorial
- Fisiología del Deporte
- Práctica Clínica I
- Nutrición en Enfermedades Crónico Degenerativas y Oncológicas
- Nutrición y Trastornos Alimentarios
- Epidemiología de la Nutrición
- Desarrollo de Emprendedores Sociales
7
mo.
Semestre
- Tecnología de Alimentos
- Taller de Servicios de Alimentación
- Educación y Orientación en Nutrición
- Seminario de Nutrición en el Deporte
- Bioética
- Práctica Clínica II
- Optativa 1
8
vo.
Semestre
- Optativa 2
- Optativa 3
- Optativa 4
- Soporte Nutricio
- Nutrición Comunitaria
- Nutrición del Paciente Geriátrico
- Práctica Clínica III
Materias Optativas
Optativas 1
- Seminario de Tesis I
- Emprendedurismo
Optativas 2
- Seminario de Tesis II
- Emprendedurismo
Optativas 3
- Nanoalimentos Funcionales y Nutrición
- Costos en Servicios de Alimentación
Optativas 4
- Nutrigenómica (Optativa 4)
- Administración en Servicios de Alimentación