¿Por qué estudiar la Maestría en Dirección de Empresas en la UVP?

Misión
La misión de la Maestría en Dirección de Empresas es formar maestros que solucionen problemas formulando y evaluando proyectos, que tomen decisiones, para generar valor a la organización. Para esto, se fomenta la creatividad e innovación, el análisis y pensamiento crítico, promoviendo el liderazgo y el desarrollo empresarial con coherencia y responsabilidad social.
Visión
La Maestría de Dirección de Empresas en 2022, es un programa reconocido por la calidad de la formación de sus egresados, sustentado por la planta académica y recursos materiales, capaces de innovar en las organizaciones.
Objetivo
El objetivo de la Maestría en Dirección de Empresas es Profesionalizar a los colaboradores de las empresas en el área de la Administración, proporcionándoles un marco de conocimientos del proceso administrativo teórico y práctico, lo que les permita analizar y evaluar la situación de las organizaciones donde laboran, para que desde una perspectiva de Director, Gerente o Administrador, puedan proponer la aplicación, desarrollo o reordenamiento de procesos que sean altamente efectivos y que incrementen la competitividad de sus empresas, ciñendo su actividad en un marco normativo y ético.

Perfil Ingreso


Perfil de Egreso

El aspirante deberá cumplir con los requisitos aplicables en la normatividad de la institución.
Conocimientos:
- Proceso administrativo, fundamentos de finanzas y economía.
- Fundamentos de derecho.
- Inglés intermedio.
- Metodología de Investigación.
Habilidades:
- Análisis crítico.
- Comunicación oral y escrita.
- Capacidad para la toma de decisiones y solución de problemas.
- Capacidad de análisis y síntesis de textos de naturaleza científica, académica, económica, cultural, noticiosa y en general de cualquier índole aplicable a un Posgrado.
- Manejo de equipo de cómputo y aplicaciones básicas de internet.
Actitudes y Valores:
- Disposición para el trabajo y aprendizaje colaborativo.
- Actitud de servicio y proactividad.
- Resolución ética de conflictos.
- Respeto y tolerancia para con todos los miembros de la comunidad educativa.
- Capacidad de resiliencia para asumir y canalizar los dictámenes académicos que se emitan sobre sus aportaciones, trabajos, propuestas e investigaciones.
- Identifica los elementos de la empresa y reconocerla como un sistema abierto.
- Conoce los fundamentos generales de la administración que abarcan los enfoques del pensamiento administrativo.
- Reconoce el entorno jurídico en que se fundamenta las empresas en el área Civil, Mercantil y Laboral.
- Identifica los derechos y obligaciones generados para la empresa a partir de la suscripción de instrumentos contractuales en distintas ramas.
- Analiza estados e informes financieros.
- Argumenta sobre los aspectos básicos de las finanzas corporativas.
- Genera planes de negocios que permitan iniciar o desarrollar una empresa.
- Aplica estándares de calidad en su labor en las organizaciones
- Propone soluciones efectivas a problemas de las empresas derivados de conflictos entre sus colaboradores.
- Aplica la creatividad e innovación en su entorno.

Perfil Ingreso

El aspirante deberá cumplir con los requisitos aplicables en la normatividad de la institución.
Conocimientos:
- Proceso administrativo, fundamentos de finanzas y economía.
- Fundamentos de derecho.
- Inglés intermedio.
- Metodología de Investigación.
Habilidades:
- Análisis crítico.
- Comunicación oral y escrita.
- Capacidad para la toma de decisiones y solución de problemas.
- Capacidad de análisis y síntesis de textos de naturaleza científica, académica, económica, cultural, noticiosa y en general de cualquier índole aplicable a un Posgrado.
- Manejo de equipo de cómputo y aplicaciones básicas de internet.
Actitudes y Valores:
- Disposición para el trabajo y aprendizaje colaborativo.
- Actitud de servicio y proactividad.
- Resolución ética de conflictos.
- Respeto y tolerancia para con todos los miembros de la comunidad educativa.
- Capacidad de resiliencia para asumir y canalizar los dictámenes académicos que se emitan sobre sus aportaciones, trabajos, propuestas e investigaciones.

Perfil de Egreso

- Identifica los elementos de la empresa y reconocerla como un sistema abierto.
- Conoce los fundamentos generales de la administración que abarcan los enfoques del pensamiento administrativo.
- Reconoce el entorno jurídico en que se fundamenta las empresas en el área Civil, Mercantil y Laboral.
- Identifica los derechos y obligaciones generados para la empresa a partir de la suscripción de instrumentos contractuales en distintas ramas.
- Analiza estados e informes financieros.
- Argumenta sobre los aspectos básicos de las finanzas corporativas.
- Genera planes de negocios que permitan iniciar o desarrollar una empresa.
- Aplica estándares de calidad en su labor en las organizaciones
- Propone soluciones efectivas a problemas de las empresas derivados de conflictos entre sus colaboradores.
- Aplica la creatividad e innovación en su entorno.

Plan de Estudios

- Administración
- Seminario de Aspectos Legales de las Organizaciones
- Economía de la Empresa
- Finanzas
- Gestión de la Calidad
- Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones
- Planeación Estratégica
- Finanzas Corporativas
- Comportamiento y Desarrollo Organizacional
- Creatividad e Innovación en las Organizaciones
- Seminario de Investigación I
- Desarrollo de Negocios
- Mercadotecnia
- Control de la Gestión
- Gestión del Capital Humano
- Seminario de Investigación II
- Evaluación Organizacional
- Negocios Internacionales
- Ética y Responsabilidad Social de la Empresa
- Liderazgo