INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

¿ Qué hace un profesional en ingeniería en mecatrónica ?

Responde a los requerimientos actuales, como un profesionista calificado, actualizado , competente y formado en valores, apoyado en las nuevas técnicas de gestión empresarial.
Tiene la capacidad para establecer compromisos mutuos de desarrollo profesional y personal, que fomente en el egresado el espíritu de lucha y superación que demanda el mercado laboral en aras de la transformación de México y el mundo.

Campo Laboral


Costos

En empresas del rubro automotriz en el área de automatización y programación de robots.
En la programación y control de tecnología especializada para la industria automotriz y aeronáutica.

Campo Laboral

En empresas del rubro automotriz en el área de automatización y programación de robots.
En la programación y control de tecnología especializada para la industria automotriz y aeronáutica

Costos


Perfil Ingreso


Perfil de Egreso

Si te interesa estudiar Ingeniería en Mecatrónica en la Universidad del Valle de Puebla debes contar con:
- Interés en el desarrollo de nuevas tecnologías que aporten soluciones a problemas de automatización.
- Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios.
- Pensamiento crítico, analítico y propositivo y tener la habilidad para las matemáticas.
Al término de la carrera en la UVP serás un profesional con conocimientos en:
- Los componentes de la mecánica, electrónica, programación, manufactura y control para los diseños mecatrónicos.
- El diseño para la automatización y control de sistemas, procesos y / o productos para el sector industrial.
- Automatización de procesos o elementos que requiera alta tecnología.
- Administración de proyectos mecátronicos y su integración a soluciones en la industria de diversos ramos.

Perfil Ingreso

Si te interesa estudiar Ingeniería Mecatrónica en la UVP debes contar con:
- Interés en el desarrollo de nuevas tecnologías que aporten soluciones a problemas de automatización.
- Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios.
- •Pensamiento crítico, analítico y propositivo y tener la habilidad para las matemáticas.

Perfil de Egreso

Al término de la carrera en la UVP serás un profesional con conocimientos en:
- Los componentes de la mecánica, electrónica, programación, manufactura y control para los diseños mecatrónicos.
- El diseño para la automatización y control de sistemas, procesos y / o productos para el sector industrial.
- Automatización de procesos o elementos que requiera alta tecnología.
- Administración de proyectos mecátronicos y su integración a soluciones en la industria de diversos ramos.

Plan de Estudios de la ingeniería en Mecatrónica

1
er.
Semestre
- Administración Básica
- Dibujo Asistido por Computadora
- Ética Profesional Universitaria
- Introducción a la Programación
- Investigación Documental y Redacción
- Matemáticas I
- Mediciones Eléctricas
- Química
2
do.
Semestre
- Circuitos Digitales
- Comunicación Escrita y Desarrollo Cultural
- Electricidad y Magnetismo
- Estática
- Matemáticas II
- Probabilidad y Estadística
- Programación Orientada a Objetos
3
er.
Semestre
- Análisis de Circuitos
- Dinámica
- Electrónica I
- Álgebra Lineal
- Inglés I
- Matemáticas III
- Mecánica de Fluidos
4
to.
Semestre
- Electrónica II
- Inglés II
- Máquinas Eléctricas
- Matemáticas IV
- Mecánica de Materiales
- Mecanismos
- Termodinámica
- Microprocesadores y Microcontroladores
5
to.
Semestre
- Diseño de Elementos de Máquina
- Programación de Sistemas Embebidos
- Inglés III
- Matemáticas Avanzadas
- Desarrollo de Emprendedores Sociales
- PLC ́S
- Sistemas Hidráulicos y Neumáticos
- Diseño Mecánico
6
to.
Semestre
- Manufactura Integrada por Computadora
- Electrónica de Potencia
- Investigación Cualitativa y Cuantitativa
- Procesamiento Digital de Señales
- Procesos de manufactura
- Teoría de Control
- Alemán I
7
mo.
Semestre
- Tecnologías en Energías Renovables
- Control Digital
- Problemática Social Contemporánea
- Alemán II
- Optativa 1
- Optativa 2
- Optativa 3
8
vo.
Semestre
- Diseño Mecatrónico
- Sistemas de Control Inteligente
- Pensamiento Humanista
- Taller de Didáctica y Comunicación Oral
- Alemán II
- Optativa 4
- Optativa 5
- Optativa 6
Materias Optativas de Titulación

Materias Optativas de Terminales

Optativa de
Titulación
- Optativa 1
- Seminario de Tesis I
- Diseño y Formulación de Proyectos Emprendedores
Optativa de
Titulación
- Optativa 6
- Seminario de Tesis II
- Diseño y Formulación de Proyectos Emprendedores
Optativa
Terminal 1
- ROBÓTICA AUTOMOTRIZ
- Robótica I (Optativa 2)
- Autotrónica I (Optativa 3)
- Robótica II (Optativa 4)
- Autotrónica II (Optativa 5)
Optativa
Terminal 2
- AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Instrumentación Industrial (Optativa 2)
- Sistemas de Comunicación Electrónica (Optativa 3)
- Automatización y Control Industrial (Optativa 4)
- Redes Industriales (Optativa 5)