Preguntas frecuentes
Profesores y colaboradores
Una vez iniciada la videoconferencia se podrá visualizar el nombre o correo de los estudiantes que se encuentran conectados. Con esto podrá darse cuenta de quienes están participando.
Se privilegiará el uso de software libre (en casos aplicables), o bien las herramientas que el docente establezca y recomienda al estudiante; una opción útil será descargar cuentas de prueba de diversos softwares, mientras dure la contingencia.
Se realizará mediante una videoconferencia en Google Meet con los estudiantes que lo soliciten, en el día y hora acordado.
Se realizará mediante una videoconferencia en Google Meet con el tesista.
La entrega de actas del primer parcial se realizará sin firmas de los estudiantes, solo firmada por el profesor.
El coordinador académico revisará que las actividades programadas en Google Classroom se realizaron puntualmente, para que libere a los docentes y puedan recibir el pago correspondiente.
Informar al estudiante la situación de bloqueo; no obstante, debo capturar asistencias y calificaciones en las fechas establecidas independientemente de que el estudiante no haya resuelto la situación.
Control escolar
Opción) Las juntas de academia se estarán realizando mediante videoconferencia en Google Meet.
No se puede realizar una videoconferencia fuera de los horarios asignados para la materia, ya que los estudiantes tendrán programadas otras actividades de las demás asignaturas.
De acuerdo a la información oficial, las clases presenciales se reanudan el 20 de abril de 2020. Cualquier cambio al respecto se notificará a través de nuestros medios oficiales.
Es necesario utilizar las herramientas de Google, por lo que sólo está autorizado el uso de Google Meet.
Es importante que sólo tenga abierta la sesión de su correo institucional, ya que en caso de tener activa la sesión personal en Gmail, no le permitirá acceder a la aplicación.
En caso de que no sea esta la situación, se debe de comunicar con el asesor tecnológico del plantel correspondiente.
Ing. Juan Carlos Álvarez Sartillo
Responsable Operativo de UVP ONLINE
coord.tec.uv@uvp.mx
Extensión 707
Ing. Lenon Escobedo Romero
Soporte Técnico y Mantenimiento Tehuacán
tecysist.teh@uvp.mx
Extensión 510
Comunicarse con el Ing. Juan Carlos Álvarez Sartillo (Responsable Operativo de UVP ONLINE), para el restablecimiento de su perfil.
En caso de que sus docentes tengan algún problema con su correo electrónico, pueden enviar un mensaje con todos los puntos que a continuación se detallan al Ing. Juan Carlos Álvarez Sartillo (Responsable Operativo de UVP ONLINE), para que los apoye:
1. Vía Correo electrónico (desde otra cuenta comercial) / Vía telefónica a la extensión 705
2. Enviando su nombre completo y número de empleado;
3. Detallando la coordinación y Dirección Académica a la cual pertenecen; y
4. La situación particular específica, de la cual requieren orientación, redactada claramente.
Ing. Juan Carlos Álvarez Sartillo
Responsable Operativo de UVP ONLINE
coord.tec.uv@uvp.mx
Extensión 707
Ing. Lenon Escobedo Romero
Soporte Técnico y Mantenimiento Tehuacán
tecysist.teh@uvp.mx
Extensión 510
Si el mensaje no es claro o no nos incluyen todos los datos, se complica el poder brindar el apoyo de manera inmediata.
Se privilegiará el uso de software libre (en casos aplicables), o bien las herramientas que el docente establezca y recomienda al estudiante; una opción útil será descargar cuentas de prueba de diversos softwares, mientras dure la contingencia.
El docente utilizará Hang outs, utilizando la herramienta de compartir pantalla, para que muestre a los estudiantes el uso del software desde su propia computadora.
El docente compartirá videos tutoriales para el uso de software o equipos especializados, realizando una explicación al final del mismo, despejando dudas que hayan surgido a los alumnos durante el video.
En caso de que el software esté instalado exclusivamente en la universidad, se programará la práctica en diversos horarios, una vez que se retomen las actividades presenciales.
En el caso de clases que requieren el uso de cocina o bien, aquéllas que se realizan en clínicas, talleres y laboratorios, se podrán optar por las siguientes opciones:
Sí, si es posible siempre y cuando dichas actividades modificadas permitan abordar los contenidos y realizar las actividades o productos sin desviarse de la finalidad de la asignatura.